Las pymes denuncian que se perdieron 300.000 empleos desde que asumió Milei

Editar noticia


En un comunicado contundente, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) expresó su preocupación por el rumbo del país bajo el modelo económico implementado por el gobierno de Javier Milei, al cumplirse un año de su gestión. Según la entidad, este esquema está llevando a una "destrucción masiva" de la industria, las pymes y el empleo genuino, en un contexto de "desintegración del Estado Nación".

Críticas al diagnóstico oficial

Apyme refutó la "exitosa realidad" descrita por Milei en su reciente cadena nacional, argumentando que beneficia exclusivamente a un reducido círculo del poder económico. Por el contrario, señalaron que millones de argentinas y argentinos enfrentan una situación crítica: caída de la demanda doméstica, retroceso en la industria y la construcción, cierre de 16.000 pymes, pérdida de 300.000 empleos, y una pobreza superior al 50%.

Además, cuestionaron la ausencia de inversiones reales y el alarmante endeudamiento de las familias. Para la entidad, los logros económicos difundidos por el Gobierno, como el déficit cero y la baja en la inflación, son parte de un "trágico ilusionismo", ya que los resultados se habrían logrado mediante ajustes extremos y desregulaciones perjudiciales.

Ajuste y desregulación

El comunicado también denunció que, bajo herramientas como el DNU 70/2023 y la Ley Bases, el Gobierno desmanteló organismos, desfinanció universidades y eliminó mecanismos de protección económica. Estas políticas habrían favorecido importaciones indiscriminadas y debilitado el mercado interno, estableciendo un modelo de transferencia de ingresos hacia las grandes corporaciones y exportadores.

Un llamado a la unidad y a la acción

Ante este panorama, Apyme hizo un llamado a empresarios, gremios y actores sociales a consensuar un programa alternativo que incluya la reconstrucción de la industria nacional, el fortalecimiento del poder adquisitivo, el impulso de la ciencia y la investigación, y una integración regional basada en la soberanía nacional y alianzas estratégicas equilibradas.

El pronunciamiento de Apyme marca un fuerte contraste con la visión oficial y subraya la urgencia de buscar alternativas frente a las crecientes dificultades económicas y sociales.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.