Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: CTA-A Córdoba
La Federación Nacional Territorial (Fenat) de Córdoba confirmó su participación el jornada nacional de protesta que tendrá lugar el próximo jueves 5 de diciembre, cuya expresión en Córdoba incluirá un corte de ruta a las 10 de la mañana en Avenida Fuerza Aérea a la altura de la Escuela de Suboficiales.
La decisión fue adoptada en el marco de un plenario de referentes de la capital provincial encabezado por Federico Giuliani y Silvia Alcoba, secretario general y secretaria adjunta de la central obrera en el orden provincial.
Desde el espacio sociocomunitario de la CTA Autónoma expresaron su rechazo a las políticas de ajuste de los gobiernos de Javier Milei, Martín Llaryora y los intendentes, y afirmaron "el hambre es un crimen".
Foto: CTA-A Córdoba
Allí, Giuliani aseguró que en Córdoba, la jornada impulsada por ATE y las dos CTA va consistir "en una medida activa, de movilización y protesta poniendo el cuerpo en la calle".
El dirigente afirmó que el objetivo es visibilizar "la barbarie del Gobierno de la extrema derecha neoliberal de Milei y la subordinación vergonzante del Gobernador Llaryora y la mayoría de los intendentes a sus políticas retrógradas y represivas que, en resumidas cuentas, consisten en declararle la guerra a los trabajadores y demás sectores populares".
Y agregó: “Frente a los agoreros de la derrota, a los que en lugar de sembrar esperanza y confiar en la potencialidad de nuestro pueblo apelan al ‘desánimo’ de la gente para desmovilizar y limitarse a cumplir con un trámite formal, les decimos que no nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras el genocidio social avanza decididamente. No todos los luchadores populares hemos capitulado”.
En medio de los intentos del Gobierno nacional de reprimir la protesta social, Giuliani planteó que la huelga general está garantizada en el Constitución Nacional.
En esa línea, manifestó: "Basta de la pelea fragmentada porque lo que quiere el enemigo es que los estatales peleemos acá, que los que sufren hambre y miseria en los barrios peleen allá, que los privados -donde hay despidos, suspensiones, ‘retiros voluntarios’, vacaciones anticipadas de prepo- lo hagan por otro lado. Hay que unificar el pliego de reivindicaciones entendiendo que la salida es colectiva".
“Así como la disputa cultural es dejar de lado el individualismo para abrazar lo colectivo, en lo político es dejar de lado lo sectorial y apostar por la noción de comunidad organizada, de pueblo. Somos parte del pueblo y la salida va a ser como pueblo, no por sector”, culminó Giuliani.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.