El Renatre incorpora el cáñamo industrial y el cannabis medicinal a su ámbito de aplicación

Editar noticia


El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) amplió su ámbito de actuación al incorporar a los trabajadores del cáñamo industrial y el cannabis medicinal bajo su regulación, marcando un paso clave para la formalización y protección laboral en un sector en auge.

Esta decisión se oficializó con la publicación de la Resolución N° 273/2023 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA). Además, la CNTA estableció, mediante la Resolución 326/24, un marco normativo que incluye categorías laborales, condiciones de trabajo y salarios mínimos para los empleados de estas actividades, asegurando un entorno más justo y seguro.

Regulación en un sector emergente

El presidente del Renatre, Adrián Luna Vázquez, señaló la importancia de este avance: “El cáñamo industrial como actividad rural abre una oportunidad para que los empleadores del sector registren a sus trabajadores, fortaleciendo el acceso a derechos y beneficios”.

Por su parte, José Voytenco, director del organismo, destacó: “Esta medida es trascendental porque pone de manifiesto que, donde haya una actividad emergente, el Renatre estará presente para formalizar la situación laboral de los trabajadores y contribuir al crecimiento de esta industria”.

Esta iniciativa está alineada con la Ley N° 27.669, que regula la investigación y producción de cáñamo industrial y cannabis para usos medicinales, sentando las bases para una industria emergente que respete los derechos laborales y fomente el desarrollo sostenible.

Beneficios para los trabajadores rurales

A partir de esta incorporación, los trabajadores del sector podrán acceder a derechos clave como la Libreta de Trabajo Rural, prestaciones por desempleo y programas de capacitación. Además, se definieron categorías laborales específicas, que incluyen desde operarios generales hasta personal técnico especializado, junto con pautas claras sobre jornada laboral, descansos y remuneraciones mínimas.

Impulso al desarrollo agrícola

La formalización de esta actividad no solo protege a los trabajadores, sino que también impulsa el crecimiento sostenible de un sector agrícola con gran potencial en el país. La regulación promovida por el RENATRE asegura que la expansión de la industria del cáñamo y el cannabis medicinal se lleve a cabo dentro de un marco legal que priorice el trabajo digno y los derechos de los empleados rurales, afirmaron desde el organismo.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.