Por debajo de los 300 mil pesos: el Gobierno actualizó los valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil
Editar noticia
Compartir esta nota
La Secretaría de Trabajo de la Nación oficializó nuevos incrementos en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) mediante la Resolución 17/2024, publicada hoy. Esta actualización se decidió tras la falta de consenso en las reuniones del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
En diciembre de 2024, el valor se fijará en $279.718 mensuales para trabajadoras y trabajadores con jornada completa, mientras que la hora trabajada alcanzará los $1.399.
En enero de 2025, el monto mensual ascenderá a $286.711 y el valor por hora será de $1.434. Para febrero de 2025 se establecerá en $292.446 mensuales y $1.462 por hora.
Finalmente, en marzo de 2025, el salario mínimo será de $296.832 mensuales y $1.484 por hora.
Además, se mantendrá la fórmula para calcular la Prestación por Desempleo, que garantiza un monto equivalente al 75% de la mejor remuneración mensual del trabajador o trabajadora en los últimos seis meses, con un mínimo del 50% y un máximo del 100% del SMVM vigente.
El último ajuste en el salario mínimo había sido determinado en julio de este año mediante la Resolución 13/2024, que estableció un esquema de aumentos entre julio y octubre. Sin embargo, tras la finalización de ese cronograma, no se implementaron nuevas subas hasta ahora.
El SMVM, establecido por la Constitución Nacional y regulado por la Ley de Contrato de Trabajo, no solo define el salario mínimo que deben percibir las y los trabajadores, sino que también tiene un impacto significativo en áreas como el cálculo de prestaciones sociales, pensiones alimentarias y los límites para el pago del Impuesto a las Ganancias.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.