Combustibles: ¿cuántos trabajadores podrían perder sus empleos por la medida del Gobierno nacional?

Editar noticia

Foto: Télam

La reciente medida del Gobierno nacional que habilita el autodespacho de combustible en estaciones de servicio generó una contundente oposición por parte del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE). 

La organización, liderada por Carlos Acuña, cotitular de la CGT, alertó sobre las graves consecuencias laborales y sociales que podría acarrear esta iniciativa.

El dirigente estimó que cerca de 70.000 trabajadores y trabajadoras podrían perder sus empleos si se concreta la propuesta del gobierno de Javier Milei. Durante una entrevista con el medio especializado surtidores.com.ar, el dirigente calificó la medida como una “expresión de deseo” más que una solución viable y destacó que los clientes generalmente prefieren ser atendidos por personal capacitado.

Entre los principales cuestionamientos, Acuña resaltó los riesgos de seguridad asociados al autodespacho, como la manipulación irresponsable del combustible que podría ocasionar incendios u otros accidentes. Además, argumentó que el costo del personal en el precio final del combustible representa apenas el 3%, por lo que la medida no traería beneficios significativos ni para los consumidores ni para los empresarios del sector, pero sí agravaría la situación del empleo privado.

El dirigente también señaló que, aunque técnicamente posible, el autoservicio no se implementa ni en la Ciudad de Buenos Aires ni en las provincias debido a su inadecuación para el contexto local.

Finalmente, Acuña sugirió que, en lugar de medidas que afecten al empleo y a la seguridad, podrían implementarse cambios que mejoren las condiciones laborales, como otorgar francos los domingos a los empleados, permitiendo así una mayor conciliación con la vida familiar. Con esta declaración, el sindicato reafirma su compromiso con la defensa de los derechos laborales y la seguridad de los trabajadores del sector.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.