ATE exige la reapertura de paritarias y un aumento de emergencia antes de fin de año

Editar noticia


Foto: ATE

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) solicitó al Gobierno nacional la inmediata reapertura de negociaciones paritarias antes del 31 de diciembre y reclamó un aumento de emergencia para mitigar el fuerte deterioro del poder adquisitivo sufrido por las y los empleados públicos en el último año. 

Desde el sindicato advirtieron que, de no haber respuesta, podrían convocar medidas de acción directa al inicio de 2025.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, señaló la gravedad de la situación salarial en el sector público, afirmando que el ajuste aplicado durante el 2024 destruyó los ingresos de los trabajadores y trabajadoras. 

Según el dirigente, más del 80% de los empleados estatales se encuentran en situación de pobreza y los salarios ya no alcanzan para cubrir las necesidades básicas garantizadas por la ley. En este contexto, calificó como “una ofensa” el bono de $30.000 otorgado recientemente y aseguró que no compensa el grave deterioro de los ingresos. “Hoy, cualquier empleado público que paga un alquiler no llega ni a mitad de mes. Si no existe una respuesta concreta, el inicio del próximo año traerá un aumento de la conflictividad”, advirtió.

Foto: ATE

En una nota dirigida al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, y a la Secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero, ATE reiteró la necesidad de salarios que cumplan con el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, asegurando condiciones de vida dignas. También reclamó incrementos salariales por encima de la inflación acumulada, la apertura de convenios colectivos postergados, como el Sistema Nacional del Empleo Público (SINEP) y el del personal de salud, y la continuidad de los procesos de regularización laboral que incluyan pases a planta permanente. Además, exigió el cese de los despidos y la reincorporación de los trabajadores cesanteados desde diciembre de 2023.

La situación en la Administración Pública Nacional refleja un panorama crítico, con una pérdida del poder adquisitivo superior al 40% durante el 2024, según datos del propio sindicato. La Junta Interna de ATE en el INDEC estimó que el ingreso mínimo necesario para una familia debería ser de $1.547.169, muy lejos de los salarios actuales.

Con este escenario, ATE busca presionar al Gobierno para obtener respuestas concretas que alivien la difícil situación de los trabajadores estatales, en un contexto de alta inflación y ajuste económico.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.