Arias: "Perdimos más de 800 puestos de trabajo"

Editar noticia

La crisis del transporte legal en Córdoba preocupa cada vez más a las y los trabajadores del sector. Héctor Miguel Arias, secretario general del Sindicato de Peones de Taxi de Córdoba (Sipetaco), expresó su visión sobre los desafíos que enfrenta la actividad. Bajos ingresos, precariedad laboral, competencia desleal de las aplicaciones ilegales y falta de controles eficaces son los ejes de su análisis.

En diálogo con la agencia de noticias de la CTA Autónoma de Córdoba, "Rulo" ofreció un balance del año para los peones de taxi. "En el año 2024 perdimos más de 800 puestos de trabajo debido a la poca rentabilidad: más de un titular devolvió la licencia a la Municipalidad de Córdoba y el compañero que logra conseguir otro trabajo deja la actividad, deja de ser trabajador del volante".

La competencia desleal de las aplicaciones de transporte, como Uber, es uno de los principales puntos de conflicto, explicó el dirigente. "El Sindicato de Peones de Taxi de Córdoba presentó un proyecto de ordenanza que fue cajoneado, en donde exponemos detalladamente los pasos que debería hacer el Municipio para poder combatir el transporte ilegal, exigimos el bloqueo total de las aplicaciones ilegales como Uber, ya que actualmente el castigo solo está para los conductores o el vehículo y la app sigue funcionando normalmente", señaló.

Miguel Arias - Foto: Sipetaco

Aunque la Municipalidad realiza controles, Arias los calificó de insuficientes: "Tenemos controles pero no alcanza ya que la Municipalidad sale a controlar pero estos controles son ineficientes".

Sobre el reciente decreto de desregulación del transporte impulsado por el Gobierno Nacional, el gremialista advirtió sobre sus posibles consecuencias: "Pensamos que si el Gobierno Provincial no le pone un parate, va a ser la ruina del transporte público legal y, por lo tanto, debe tomar las medidas necesarias para protegerlo".

En relación al panorama laboral de los peones de taxi en Córdoba, Arias dijo que la situación es "lamentable" ya que el salario de un chofer "no llega a $500.000, lo que implica estar muy por debajo de la Canasta Básica". 

"Los compañeros trabajan muchas horas arriba del taxi para poder juntar algo más de dinero y poder cubrir sus gastos básicos lo que implica un desgaste en la salud y en su propio estado de ánimo", agregó.

Por último, consultado sobre si los el gobernador Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, reflejan las políticas del Gobierno nacional, el líder sindical fue categórico: "No lo podría asegurar, pero son muy buenos alumnos".


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.