Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: CTA-A Córdoba
La secretaria adjunta de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba y referente de la Federación Nacional Territorial (Fenat), Silvia Alcoba, afirmó que “la crisis que enfrentan los sectores populares se ha intensificado significativamente bajo la gestión de Milei a nivel nacional y Llaryora en la provincia".
En diálogo con la agencia periodística de la central, la dirigenta remarcó que "las políticas de ajuste han llevado a un aumento del desempleo, la precarización laboral y el encarecimiento de bienes y servicios básicos".
"Esto ha resultado en un incremento alarmante de la pobreza y la indigencia, afectando desproporcionadamente a los sectores más vulnerables de la sociedad", añadió.
La situación de los comedores
Alcoba reconoció una dura realidad en los comedores barriales a raíz de la gestión del Gobierno nacional. "El brutal ajuste en marcha ha tenido un impacto devastador en los merenderos y comedores comunitarios que forman parte de la red social de la Fenat La escasez de recursos económicos y el aumento constante de precios han dificultado nuestra capacidad para proporcionar alimentos y asistencia a quienes dependen de estos espacios. Muchos merenderos están luchando por subsistir, lo que pone en riesgo la alimentación diaria de cientos de niños y familias en situación de vulnerabilidad", describió.
Cabe marcar que la Fenat tiene presencia en diversas ciudades y localidades, incluyendo Córdoba Capital, Río Cuarto, Villa María, Vicuña Mackenna, San Francisco, entre otras.
Alianzas
Alcoba señaló que "ganar las calles y montar ollas populares son acciones importantes para visibilizar la crisis", pero advirtió que "no son suficientes por sí solas para detener el genocidio social planificado".
"Es fundamental construir alianzas con otros sectores sociales, sindicales y políticos que compartan nuestra lucha. La coordinación entre organizaciones es clave para fortalecer nuestra voz colectiva y exigir cambios significativos en las políticas públicas", manifestó.
Y agregó: "Hoy más que nunca podemos afirmar que el hambre es un crimen. En un país con recursos suficientes, es inaceptable que haya personas pasando hambre. La falta de acceso a alimentos es una violación a los derechos humanos fundamentales y debe ser abordada como tal por el Estado, tanto a nivel nacional como en la provincia y los municipios".
“La unidad para enfrentar el ajuste y la barbarie libertaria debe ser construida con todos los sectores comprometidos con la defensa de los derechos sociales: Movimientos sociales, sindicatos, organizaciones comunitarias y partidos políticos progresistas. Implementar estrategias conjuntas, movilizaciones masivas y campañas de concientización son esenciales para hacer frente a esta crítica situación", finalizó Alcoba
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.