Advierten sobre la alarmante caída del salario mínimo

Editar noticia


El Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma publicó un análisis crítico en torno a la nueva convocatoria del Consejo del Salario, revelando que el salario mínimo vital y móvil (SMVM) sufrió en octubre de 2024 una pérdida real del 28% respecto a los niveles registrados antes de la asunción de Javier Milei, y un acumulado del 52% en comparación con diciembre de 2015.

El informe subraya que para recuperar el poder adquisitivo del salario mínimo previo a noviembre de 2023 sería necesario fijar un monto de $390.407 para noviembre, lo que implica un aumento del 43,8% frente a octubre. Si el objetivo es regresar a los niveles de finales de 2019, el incremento requerido sería del 65,1% para alcanzar los $448.351. En un escenario más ambicioso, que contemple los niveles vigentes al cierre de 2015, el salario debería ajustarse un 115,9%, llegando a $586.441.

Asimismo, con base en las proyecciones inflacionarias del gobierno, que estiman tasas del 3% para noviembre, 3,2% para diciembre y 3,1% para enero de 2025, el estudio propone que el SMVM ascienda a $402.950 en diciembre y a $415.598 en enero próximo.

La central señaló que los ajustes nominales realizados hasta ahora han dejado "prácticamente congelado" el salario mínimo sin mostrar signos de recuperación. En octubre de 2024, el SMVM se ubicó en $271.571, un 28,4% por debajo de los valores de noviembre de 2023, 39,9% menor que en noviembre de 2019 y 54% inferior al mismo mes de 2015.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.