La Mesa para la Defensa de la Salud reclamó soberanía sanitaria

Editar noticia

Foto: Diario Sindical

En el marco del Día de la Soberanía Nacional, la Mesa Permanente para la Defensa de la Salud como Derecho Fundamental hizo un llamado contundente a garantizar la soberanía sanitaria en Argentina, destacando que el acceso pleno al derecho a la salud está hoy amenazado por la mercantilización del sistema y las políticas del Gobierno nacional.

Desde el espacio que integran organizaciones como la CGT Córdoba, CTA-A, CTA-T, Apyme, Mumala, el Colegio de Farmacéuticos y referentes como el doctor Oscar Atienza, entre otros, plantean la necesidad urgente de implementar políticas públicas que permitan a la población acceder de manera equitativa y sin condicionamientos a servicios esenciales de salud.

La soberanía sanitaria, explicaron, implica que el Estado asuma un rol central en la orientación, organización y financiamiento del sistema de salud. Además, se estructura sobre cuatro pilares clave: servicios de salud integrados e integrales en un sistema que priorice lo público, investigación científica y tecnológica, producción de medicamentos y tecnología, y formación académica de los equipos de salud.

Un llamado a la acción

En un comunicado, desde la Mesa Permanente subrayaron que garantizar la soberanía sanitaria es una condición indispensable para fortalecer la soberanía nacional en su conjunto. "El acceso a la salud no puede estar subordinado a intereses mercantiles o políticas de ajuste que atenten contra los derechos fundamentales de la ciudadanía", afirmaron.

Las organizaciones convocaron a profundizar el debate y avanzar en medidas concretas para construir un sistema de salud equitativo, inclusivo y soberano.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.