Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: ATE Córdoba
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba presentó un proyecto en diversos concejos deliberantes que apunta a garantizar derechos esenciales a trabajadoras municipales por medio de la implementación de licencias específicas por violencia de género en 15 municipios de la provincia.
Julia Giuliani, secretaria de prensa de ATE Córdoba, explicó que esta medida pretende amparar a las mujeres en situaciones de violencia, ofreciendo estabilidad laboral y acceso a derechos fundamentales. "Las trabajadoras municipales muchas veces naturalizan situaciones de violencia, tanto en el hogar como en el trabajo, mientras enfrentan condiciones económicas críticas, con salarios que no alcanzan el mínimo vital y móvil", señaló.
Según Giuliani, las trabajadoras que atraviesan situaciones de violencia deben recurrir a carpetas psiquiátricas o licencias sin goce de sueldo, lo que profundiza su vulnerabilidad económica y emocional. "Es imprescindible que los municipios estén a la altura y adopten políticas que garanticen condiciones laborales dignas", agregó.
Avances en los municipios
La propuesta fue presentada en municipios como Mendiolaza, Mina Clavero, Cura Brochero, Salsipuedes y Cruz del Eje, entre otros. El objetivo es que los Concejos Deliberantes y las comunas no solo adhieran a normativas vigentes, sino que también impulsen políticas integrales que incluyan asistencia psicológica y legal para las trabajadoras.
María Spaventa, secretaria de género de ATE Córdoba, subrayó la importancia de la iniciativa: "Este año, en Córdoba, 19 mujeres murieron víctimas de femicidios, y a nivel nacional las cifras superan las 200. Estas estadísticas reflejan la urgencia de implementar políticas que brinden protección efectiva".
Una apuesta provincial
El próximo miércoles, representantes de ATE Córdoba se reunirán con Silvina Jurich, presidenta de la comisión laboral de la Legislatura provincial, para presentar el proyecto y buscar su aplicación a nivel provincial.
"No es un hecho menor que podamos trabajar en políticas de género en pleno siglo XXI", afirmó Giuliani, quien destacó que esta propuesta es un paso hacia el reconocimiento de derechos y dignidad para las trabajadoras municipales.
Entre los municipios que recibieron el proyecto se encuentran: Mendiolaza, Mina Clavero, Cura Brochero, Salsipuedes, Cruz del Eje, Anisacate, Villa Ciudad Parque, La Paz, Tránsito, Salsacate, Arroyo de los Patos, Los Aromos, Valle de Anisacate, Río Primero y Cosquín.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.