Se destruyeron casi 200 mil empleos registrados durante la gestión libertaria

Editar noticia

Foto: Télam

La crisis económica generó la pérdida de cerca de 200 mil puestos de trabajo registrados desde que Javier Milei es presidente de la Nación.

Los datos surgen de un informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), basado en los cifras reportadas por las empresas sobre su personal en "blanco".

En julio, el empleo formal sufrió su décima caída mensual consecutiva. Entre los sectores privado y público se registraron 10.200 empleos menos que en junio. De esa cifra, 8.900 pertenecen al sector privado y 1.400 al público. Sin embargo, el leve crecimiento en el segmento de trabajadoras domésticas moderó el descenso total.

En los primeros ocho meses de la gestión, la destrucción alcanzó los 200 mil puestos registrados: 146.500 en el sector privado, 41.300 en el público y 8.700 en casas particulares.

Si bien el SIPA informa con cierto retraso, las proyecciones indican que la tendencia negativa se mantuvo en agosto y septiembre. La Encuesta de Indicadores Laborales también arrojó resultados negativos, lo que confirma la prolongación de la crisis.

El deterioro del empleo registrado tiene implicaciones graves, ya que este tipo de trabajo está asociado a mejores condiciones salariales y beneficios sociales, como aportes jubilatorios y cobertura médica. La pérdida de estos puestos representa un retroceso significativo en la calidad laboral disponible.

En relación a la crisis laboral, Luis Campos, investigador de la CTA, destacó que el sector privado mantiene hoy los mismos niveles de empleo que en 2015, a pesar de que la población creció un 9% en ese período. Esto ha llevado a que más personas queden desempleadas o ingresen al mercado laboral informal.

Campos advirtió que la industria manufacturera y la construcción son los sectores más golpeados por la crisis. La industria retrocedió 33.617 empleos, lo que equivale a una caída del 2,8%, mientras que en el sector de la construcción la reducción alcanzó los 100.103 puestos, un descenso del 21,2%.

El escenario expone un panorama crítico para la recuperación del empleo registrado, con desafíos profundos para revertir la tendencia y estabilizar el mercado laboral formal.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.