Editar noticia
Foto: Télam
El sector metalúrgico continúa en caída, registrando en septiembre una contracción del 7,3% interanual, la mayor para este mes desde 2019.
Así lo reveló un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), que indicó que, en lo que va de 2024, la actividad acumula una baja del 14,1% en comparación con el mismo período del año anterior y un retroceso del 6,2% respecto de diciembre.
Si bien se registró una leve suba del 0,8% respecto a agosto, la capacidad instalada en el sector se ubicó en apenas 50,1%, 5 puntos porcentuales por debajo de septiembre de 2023 y casi 10 puntos por debajo del promedio del año anterior.
Subsectores en crisis y excepciones puntuales
La contracción impactó en casi todos los rubros de la industria metalúrgica, salvo en maquinaria agrícola y el sector de carrocerías y remolques, que mostraron signos de recuperación tras haber sido golpeados el año anterior por la sequía.
Entre los sectores más afectados se encuentran fundición (-23,5%), equipos eléctricos (-8,9%) y autopartes (-8,3%). Por otro lado, carrocerías y remolques fue uno de los pocos con resultados positivos, con un crecimiento del 7,3%. Las empresas vinculadas a la construcción, consumo final y el sector automotriz también tuvieron desempeños negativos, con caídas de hasta el 11%. En contraste, las actividades relacionadas con petróleo, gas y minería sufrieron retrocesos menos pronunciados.
Un panorama incierto
El presidente de Adimra, Elio Del Re, destacó la preocupación por el contexto volátil: “Seguimos monitoreando la situación para entender cómo evoluciona la producción. La incertidumbre es alta porque la actividad metalúrgica continúa muy por debajo de sus niveles históricos”.
Impacto regional y situación del empleo
La caída en la producción fue generalizada en todo el país, aunque algunas provincias lograron contener el impacto. En Santa Fe, por ejemplo, la maquinaria agrícola registró un repunte, lo que ayudó a limitar la baja interanual al 2,4%. Mendoza (-2,6%), Entre Ríos (-1,4%) y Córdoba (-5,5%) también mostraron caídas menores al promedio. Sin embargo, la provincia de Buenos Aires tuvo un desempeño más adverso, con una contracción del 9,6%.
El impacto de esta crisis también se refleja en el empleo. Según el informe, el sector metalúrgico registró una disminución del 3,2% en el nivel de empleo en comparación con septiembre del año anterior y una baja del 0,2% respecto a agosto.
El informe de AdimraA destaca la necesidad de adoptar medidas que den previsibilidad al sector en un contexto de altibajos, con la industria aún distante de los niveles productivos de años anteriores.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.