Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Adiuc
La secretaria adjunta de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc), Leticia Medina, dialogó con Diario Sindical en el marco del paro que este jueves se desarrolla en las universidades de todo el país, luego de que la Cámara de Diputados avalara el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
La dirigenta afirmó que al medida de fuerza es contundente a nivel nacional ya que constituye una reacción a los ataques del Gobierno nacional contra la universidad pública.
"El paro es contundente en todo el país y muestra una reacción tajante contra el veto. La Ley de Financiamiento venía a proponer un camino de solución para un conflicto que ya lleva 10 meses", señaló.
Y agregó: "El ajuste contra la universidad, la falta de financiamiento, la pérdida salarial, la crítica situación en la que están los estudiantes sin becas por los altos costos para mantener su cursada hacen que la frustración y el enojo sean muy grandes actualmente".
En relación al involucramiento del sector estudiantil en la defensa de la universidad pública, Medina valoró: "Hacía muchos años que no veíamos al movimiento estudiantil movilizado de esta forma. Más allá de las distintas identidades y afinidades políticas, las y los estudiantes están acompañando masivamente la pelea en defensa de la universidad y eso es fundamental".
Foto: Diario Sindical
Asimismo, remarcó el apoyo de vastos sectores de la sociedad al reclamo por mayor financiamiento. "La unidad que hoy podemos ver está muy ligada a lo que significan la universidad y la ciencia para la sociedad argentina. Hay un reconocimiento de que en la universidad no hay solamente oportunidades individuales y personales, sino también un proyecto de desarrollo nacional con soberanía e independencia", planteó.
El aval de Diputados al veto
Respecto al accionar de diputados y diputadas que convalidaron el veto presidencial, Medina consideró: "Hay algunos diputados que traicionaron su propio voto inicial que le dio un apoyo mayoritario a la ley. Imaginamos que existieron negociaciones que realmente constituyen una gran derrota política para ellos. Estamos convencidos de que este supuesto triunfo del Gobierno nacional con esas maneras tan espurias de conseguir los votos generaron un punto de quiebre en materia de confianza hacia los dirigentes que seguramente llegaron al Congreso sin prometer ajustar a la universidad o empobrecer a la población".
Cómo sigue el conflicto
Consultada sobre la continuidad del plan de lucha del sector universitario, la también secretaria general de la CTA de los Trabajadores de Córdoba afirmó que el desafío es seguir construyendo unidad junto a otros sectores.
"El conflicto universitario es estratégico porque nuclea a muchos actores de la sociedad y tiene gran relevancia. El reclamo hoy está instalado en todos los rincones del país y el desafío que tenemos como universitarios es no aislarnos ni cerrarnos en nuestro propio círculo", advirtió.
Y concluyó: "Debemos tomar ese acompañamiento que tenemos de tantos actores y sectores para también apoyar desde la universidad los distintos reclamos que se van abriendo en otros ámbitos. Desde las facultades tenemos mucha inserción en numerosas instituciones y territorios, por lo que el desafío es seguir generando articulaciones y abordar problemas de emergencia absoluta para toda la sociedad".
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.