Ley de Financiamiento: diputados ratificaron el veto de Milei y habrá paro en las universidades

Editar noticia

Foto: Prensa Diputados

Esta tarde, la Cámara de Diputados ratificó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. 

A pesar del esfuerzo de diversos bloques, que sumaron 160 votos, la postura oficialista de La Libertad Avanza (LLA) contó con el apoyo de 84 legisladores, cifra suficiente para sostener el veto que desfinancia el sistema universitario.

Las adhesiones externas que obtuvo del oficialismo provinieron del PRO, el partido Creo, así como de tres diputados radicales y tres legisladores tucumanos alineados con el gobernador Osvaldo Jaldo. 

En un giro inusual, el presidente de la Cámara, Martín Menem, decidió participar en la votación invocando un artículo que le permite emitir su voto.

Por otro lado, cuatro diputados de Misiones y el radical Pablo Cervi optaron por abstenerse, mientras que ocho legisladores estuvieron ausentes.

De esta forma, la ley que buscaba incrementar el presupuesto destinado a las universidades nacionales y mejorar los salarios de las y los trabajadores docentes y no docentes queda sin efecto.

Paro

Tras la confirmación del veto, el Frente Sindical de Universidades Nacionales lanzó un paro total para mañana jueves y llamó a "consolidar el plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto universitario".

"La voluntad popular ha sido defraudada y la democracia ha cedido al manejo antirrepublicano de gobernar por decreto del Gobierno nacional. Se conformó una alianza política que es incapaz de conmoverse ante el sufrimiento de las grandes mayorías, ante el reclamo de todos los sectores por sostener aquello que es fundamental: la universidad pública, la educación pública", señalaron Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, Fagdut, Fatun y UDA en un comunicado.

"Este Frente Sindical manifiesta nuevamente la voluntad de luchar para defender la universidad pública, la salud y la educación pública, las jubilaciones dignas, por niñeces protegidas y por un país igualitario. Universidad pública de calidad para nuestro pueblo y salarios dignos para docentes y nodocentes que la sostienen", culminaron las organizaciones.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.