Editar noticia
Compartir esta nota
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que, al cierre del primer semestre de 2024, el 70% de la población ocupada percibía ingresos inferiores a $550.000 mensuales.
En cuanto a los hogares, el 70% de ellos reunía hasta $950.000 en total, según los mismos datos del organismo.
Para junio, la Canasta Básica Total (CBT), que define el umbral de pobreza, se ubicaba en $873.168 para una familia tipo compuesta por una pareja y dos hijos de seis y ocho años. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, ascendía a $393.319 para el mismo grupo familiar.
Días atrás, el Indec también informó un aumento en la tasa de pobreza, que se elevó al 52,9% al finalizar el primer semestre de 2024, superando el 41,7% registrado a finales de 2023, y un incremento de casi 13 puntos respecto al 40,1% del primer semestre de 2023.
La indigencia, que refleja la incapacidad de cubrir el costo de la alimentación básica, también subió, alcanzando al 18,1% de la población, por encima del 11,9% de finales del año pasado y casi el doble del 9,3% registrado en el mismo periodo de 2023.
En este contexto, el Indec también reportó un incremento en la desigualdad del ingreso. El coeficiente de Gini, que mide la disparidad en la distribución de ingresos y cuyo valor oscila entre 0 (equidad total) y 1 (desigualdad total), se ubicó en 0,436 al término del segundo trimestre, frente a los 0,417 registrados en el mismo periodo del año anterior.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.