Cerró la paritaria estatal: ATE rechazó el acuerdo y afirmó que la pérdida trepará al 50%

Editar noticia
Foto: ATE

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el acuerdo salarial que el Gobierno nacional alcanzó con la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn) para las y los empleados nucleados en el convenio colectivo de trabajo 214/06

La pauta incluye un incremento del 2% para noviembre, un 1% en diciembre y un bono no remunerativo de $30.000, combo que el titular del gremio, Rodolfo Aguiar, catalogó como un "nuevo capítulo en la historia de terror que viven los estatales desde el 10 de diciembre".

El dirigente fue contundente en sus críticas al afirmar que el bono "no alcanza ni para cargar medio tanque de nafta".

"Se necesitarían cuatro bonos de estos para pagar una sola boleta de luz. Además, el incremento salarial tiene nulo impacto en el bolsillo de los trabajadores. El Gobierno ha decidido pasar por la trituradora los salarios del sector público", alertó el secretario general del sindicato.

Aguiar aseguró que los sueldos estatales "están lejos de cubrir las prestaciones mínimas que están garantizadas por la ley" y que "el empobrecimiento de toda la planta estatal ha sido abrupto".

Debido al acuerdo, las y los estatales cerrarán el 2024 con un aumento salarial del 73%, mientras que la inflación acumulada en lo que va del año ya supera el 101,6% a falta de tres meses por computar. 

"De mantenerse la tendencia inflacionaria, a fin de año la pérdida del poder adquisitivo en el sector público alcanzaría el 50%", expresó ATE en un comunicado.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.