Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: ATE
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Rodolfo Aguiar, inició este martes al mediodía un paro de 36 horas que se articulará mañana con la huelga de los gremios del transporte prevista.
La medida de fuerza fue lanzada en rechazo a las políticas del Gobierno nacional en el Estado, las cuales implican despidos, pérdida de poder adquisitivo y vaciamiento de organismos.
Además de parar se desarrolló una movilización hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, la cartera que instrumenta las principales maniobras de ajuste.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, señaló que la situación que viven las y los trabajadores es insostenible. “En menos de un año han destruido la vida de los trabajadores, jubilados y nuestras familias. El paro de 36 horas junto con el del transporte va a golpear fuerte al presidente y a quienes lo respaldan. Milei es un instrumento del poder económico concentrado, que busca apropiarse de las riquezas del país”, dijo en su cuenta de la red social X.
Caída de salarios y ganancias concentradas
ATE se refirió a la necesidad urgente de cambiar la distribución de las ganancias en el marco del primer año de gestión de Milei. “Los balances de las principales empresas en la Bolsa demuestran que han quintuplicado sus ganancias, mientras los salarios, jubilaciones e ingresos de los sectores populares se desplomaron. Hoy, los empleados públicos no llegan ni a mitad de mes”, concluyó el titular de ATE.
En Córdoba
ATE Córdoba inició hoy un paro por 48 horas y realizó una radio abierta frente a la Fundación Mediterránea para exigir el cese del ajuste implementado por el Gobierno nacional en el Estado, la reincorporación de las y los trabajadores ilegítimamente cesanteados y la reapertura de paritarias.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.