Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Diario Sindical
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) rechazó íntegramente la denominada “Tutela Pedagógica Pre Profesional” propuesta por la Resolución N°327/2024 del Ministerio de Educación.
El gremio afirmó que la iniciativa "transgrede la legislación laboral vigente sobre contrato de trabajo e ingreso a la carrera docente" y por ello generar precarización laboral del trabajo docente "de quienes se desempeñan en los Institutos de Formación Docente y en las escuelas de destino, a la vez que atenta contra la posibilidad de los aspirantes a la docencia que ya cuentan con un título a acceder en condiciones justas y adecuadas", precisó en un comunicado.
Uno de los principales aspectos que cuenta con el repudio de Uepc es el encubrimiento de la relación contractual entre un empleador –Estado provincial– y un trabajador que desenvolverá una tarea específica -dar clases-.
Además, desde la organización señalan que la resolución habilita a una persona que carece de titulación docente (título docente, supletorio y/o habilitante) a llevar adelante funciones propias del profesional docente, tal como lo prescribe la normativa vigente sobre el particular.
Uepc también cuestionó la promoción de un procedimiento de ingreso a la carrera docente ajeno a la legislación vigente, ya que ello vulnera el régimen de Ingreso, Permanencia, Ascenso y Retiro.
"Genera una forma de pago cuestionable desde dos planos. Por un lado, reemplaza el salario correspondiente como forma de pago por un sistema de beca, que carece de todos los componentes propios del salario; en particular lo vinculado a las contribuciones y aportes patronales y personales, exigidas por ley. Y por el otro lado, se vale de esta forma -beca- para remunerar con un salario en un 50% menor al que corresponde según convenio por la tarea a desempeñar", detallaron desde la organización.
Por otra parte, Uepc denunció que la iniciativa pone como exigencia "absolutamente infundada y desproporcionada, que para percibir el emolumento propuesto por la norma por los servicios prestados, el dependiente debe cumplir con el 100% de las obligaciones laborales establecidas".
"Para completar las irregularidades, prescribe que el exceso de la carga laboral – mayor cantidad de horas trabajadas a las correspondientes a los espacios curriculares Práctica Docente y Residencia, se recompensará mediante el pago en especies -certificación para asignación de puntaje-", agregaron desde la organización que lidera Roberto Cristalli.
Finalmente, Uepc repudió el incremento de las funciones estatutarias previstas para el personal directivo de las instituciones educativas.
"En términos efectivos significa una mayor carga de trabajo y responsabilidad institucional para dicho personal. Y como la matriz de la propuesta es la precarización y el ajuste, se propone reconocer la mayor carga de trabajo con una certificación con puntaje", concluyó el gremio en su pronunciamiento.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.