La Mesa para la Defensa de la Salud cuestionó las políticas de Milei y anunció acciones

Editar noticia

Foto: Diario Sindical

La Mesa Permanente para la Defensa de la Salud como Derecho Fundamental realizó este miércoles una conferencia de prensa en la sede del Cispren, con duras críticas hacia las políticas de ajuste del Gobierno nacional.

La misma estuvo encabezada por la doctora Florencia Dahbar, en representación de la CTA de los Trabajadores; la doctora Glenda Henze de la Corriente Clasista y Combativa; y el doctor Oscar Atienza, quienes caracterizaron el adverso panorama sanitario.

"Este es un Gobierno que avanza contra todos los derechos y se ha puesto en contra del Pueblo y en favor de un puñado de privilegiados. Partimos de la premisa de que ningún problema de salud se va a resolver solo desde el sistema sanitario, sino a partir de mejoras en las condiciones de vida de nuestro Pueblo", afirmó Dahbar.

Florencia Dahbar - Foto: Diario Sindical

Por su parte, Henze señaló: "Venimos de una pandemia y ahora tenemos un Gobierno que viene a arrasar con lo que nos quedaba. Ya teníamos muchos problemas sanitarios, pero ello se ha agravado precipitadamente en estos pocos meses de gestión de Javier Milei".

Glenda Henze - Foto: Diario Sindical

En tanto que Atienza detalló: "Estamos peor que meses atrás. Desde enero hasta hoy, en Argentina aumentaron los casos de zica, chikungunya, encefalitis equina, sífilis, tuberculosis y dengue. Apareció la fiebre de Oropouche y tenemos 250 casos de viruela. Le recortaron 54 fármacos a los jubilados, de los cuales 22 son esenciales".

Glenda Henze, Oscar Atienza y Florencia Dahbar - Foto: Diario Sindical

Atienza aseguró que el próximo año será muy delicado en materia sanitaria. "Se calcula que en 2025 vamos a tener arriba de 6 millones de casos de dengue, de los cuales 18 mil serán graves. A eso hay que sumarle el problema de los jubilados que van a dejar de tomar medicamentos como consecuencia del ajuste. La papera volvió a ser un problema y desde agosto existe una alerta epidemiológica por esa enfermedad. Además se incrementó un 10% el número de niños que no tiene calendario de vacunación completo", puntualizó.

Foto: Diario Sindical

Acción

Frente a este panorama, las y los presentes afirmaron que la Mesa para la Defensa de la Salud debe generar consciencia colectiva en la sociedad para forzar al Gobierno nacional a revertir la grave situación sanitaria.

En ese sentido, la primera acción pública y abierta del espacio se llevará a cabo el próximo martes 24 de septiembre a las 18 horas en la Plaza Vélez Sarsfield con un conversatorio para informar y debatir sobre la problemática.

Betiana Cabrera Fasolis (Libres del Sur), Olga Sayago (CTA-T) y Gerardo Bernardi (Sadop) - Foto: Diario Sindical

La Mesa para la Defensa de la Salud es un espacio creado recientemente a nivel local por la CGT Córdoba, la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, el Movimiento por un Sistema Integral de Salud (Mosis), las obras sociales de las organizaciones sindicales, la Asamblea de Trabajadores por la Inclusión, el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba y un grupo de profesionales.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.