La CTA-A Córdoba repudió los aumentos de impuestos y tarifas

Editar noticia


La CTA Autónoma de la provincia de Córdoba expresó su rechazo al "incesante aumento del costo de vida que azota los bolsillos de la gente al compás de los incrementos de los impuestos y tarifas con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo de la clase trabajadora que tiene los bolsillos flacos y no llega a fin de mes".

En un comunicado, la central obrera señaló que los ingresos de trabajadores y jubilados "están devastados por los tarifazos que en Córdoba afectan los servicios de electricidad, gas, agua, transporte, más la suba del combustible y los alquileres".

Ello, argumentaron, configura un "brutal ajuste descargado sobre las espaldas de la mayoría de la población" que se contradice con los anuncios de "descenso de la inflación con el que cacarea el Gobierno Nacional y reproducen los medios hegemónicos".

"En el caso de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), además de prestar un servicio ineficiente, es cada vez más caro. Desde julio de 2017 los usuarios pasaron a recibir sus facturas de manera mensual cuando antes era cada dos meses. El cambio trajo aparejado un aumento sideral en los montos a pagar que, al igual de lo que ocurre con el feroz incremento del gas, resultan inalcanzables para gran parte de la sociedad", ejemplificó la CTA-A.

La central arremetió contra las últimas gestiones provinciales señalando que "Córdoba es una de las provincias argentinas en las que se registra empleo en negro superior al 50 por ciento; con altos niveles de desempleo y pobreza producto de las políticas neoliberales que desde hace un cuarto de siglo aplica el ‘Cordobesismo’ con una marcada voluntad política y judicial de criminalizar la protesta social contra el ajuste".

Frente a este panorama adverso, la CTA-A convocó a la "unidad en la acción" para rechazar las "políticas de despojo aplicadas por un Gobierno Nacional que apunta a la descomposición social y desintegración nacional y un Gobierno Provincial al que sólo le preocupa ser garante del capitalismo extractivista regido por el agronegocio".


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.