Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Télam
En los primeros siete meses del Gobierno de Javier Milei, Argentina perdió 182.500 empleos asalariados, considerando tanto el sector privado como el público.
Según cifras del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), esta pérdida trepa a 204.100 fuentes laborales si se compara con el último pico de agosto del año pasado.
Si bien en junio el empleo registrado creció un 0,1%, al igual que en mayo, ello se debe a la incorporación de más de 40.000 trabajadores independientes registrados bajo el régimen de monotributo, lo cual muestra una tendencia preocupante hacia la precarización laboral.
El empleo público, por otro lado, no mostró variaciones significativas respecto al mes anterior, mientras que el trabajo en casas particulares experimentó un leve crecimiento, algo que no sucedía desde septiembre.
En contraste con esta tendencia, la cantidad de monotributistas superó en 164.500 la cifra de noviembre de 2023 y en 191.000 la de agosto del mismo año. Desde la llegada de Milei a la presidencia, solo en marzo se registró una disminución en este segmento.
Por otro lado, los trabajadores autónomos y los monotributistas sociales fueron los que mostraron las mayores caídas porcentuales en junio. No obstante, en el acumulado de la gestión de Milei, los autónomos presentan un crecimiento, mientras que los monotributistas sociales reflejan un saldo negativo.
Estos indicadores evidencian un deterioro en el mercado laboral argentino: mientras se pierden empleos en sectores con mayor estabilidad y protección, se observa un aumento en trabajos con modalidades de contratación más precarias y flexibles.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.