El Gobierno nacional modificó la Ley de Contrato de Trabajo y las propinas ya no serán parte del salario

Editar noticia
Foto: Unsplash

El Gobierno aprobó el uso de medios electrónicos para el pago de propinas, una medida que se implementará en sectores como la gastronomía, hotelería, venta de combustibles y servicios de entrega a domicilio. 

La decisión fue formalizada a través del Decreto 731/2024, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, con el objetivo de modernizar el sistema de pagos y brindar nuevas opciones tanto a consumidores como a trabajadores en áreas clave de la economía.

El decreto introduce una modificación significativa en el artículo 113 de la Ley N° 20.744 de Contrato de Trabajo. Con la nueva redacción, se establece que las propinas no serán consideradas parte de la remuneración de los empleados, manteniendo su carácter de gratificación voluntaria por parte del consumidor.

Esta disposición aclara que las propinas, ya sean en efectivo o por medios digitales, no serán incluidas en el salario base de los trabajadores, reforzando su naturaleza como una liberalidad del cliente y no como una obligación del empleador.

Asimismo, la normativa obliga a comercios y establecimientos en los sectores mencionados a ofrecer la opción de recibir propinas electrónicas. 

El decreto también garantiza que las propinas, independientemente de si son otorgadas en efectivo o digitalmente, deben ser entregadas íntegramente a las y los trabajadores, sin ninguna deducción. Además, los comercios no podrán ajustar el salario base ni las condiciones laborales de los empleados y empleadas en función de las propinas recibidas, y estas no estarán sujetas a retenciones por parte de entidades financieras o administradoras de tarjetas, asegurando que los trabajadores reciban la totalidad de la gratificación.

Los proveedores de servicios de cobro deben permitir que los consumidores añadan propinas electrónicamente sin cobrar aranceles adicionales, y los fondos deberán ser acreditados en la cuenta correspondiente de forma inmediata o en el menor tiempo posible, conforme a las directrices del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El sistema de pago digital debe cumplir con el principio de interoperabilidad, garantizando la compatibilidad entre diferentes sistemas de pago.

Cuando los comercios actúen como intermediarios en el pago de propinas, deberán asegurar que las y los trabajadores reciban el monto correspondiente en un plazo no mayor a 24 horas desde su acreditación. Los establecimientos no podrán realizar descuentos sobre estos montos, y los empleados y empleadas tendrán la libertad de distribuir las propinas entre ellos de forma consensuada, sin intervención del empleador.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.