Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Ctera
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) se expresó en contra del piso salarial mínimo dispuesto por el Gobierno nacional a través de un decreto en el marco de la Paritaria Nacional Docente.
"No se condice con la inflación, con la suba de tarifas, alquileres, transporte y alimentación. Las y los docentes hemos sufrido una pérdida de nuestro poder adquisitivo desde diciembre hasta la fecha", plantearon desde la organización gremial en relación a la suba.
El incremento del Ejecutivo se compone de tres etapas que llevarán el mínimo a $380.000 desde abril, $400.000 desde mayo y $420.000 desde julio, es decir muy por debajo del costo de vida.
Desde Ctera exigieron al Gobierno nacional que cumpla las leyes, restituya el Fonid "de manera urgente" y garantice aumentos salariales que permitan recuperar el poder adquisitivo de los salarios.
Por último, la confederación reiteró su rechazo al proyecto de ley que declara a la educación como un servicio esencial. "Su objetivo es cercenar el derecho a huelga", denunció.
La próxima semana, Ctera reunirá al plenario de secretarios y secretarias generales con el objetivo de abordar la situación y analizar acciones gremiales.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.