Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: ATE Córdoba
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba denunció la visita extraoficial de una delegación del Departamento de Estado de Estados Unidos en la Fábrica Militar de Río Tercero.
Consultado por la Agencia Sputnik, el secretario general del gremio, Federico Giuliani, afirmó que en el mes de julio “hubo una visita del gobierno norteamericano, junto con empresarios de grupos económicos vinculados a la industria armamentista, acompañados por funcionarios del Ministerio de Defensa y de la Dirección de Fabricaciones Militares".
El dirigente aseguró que se trató de una visita extraoficial. "Ellos la desmienten. Pero nosotros sabemos que esto ocurrió por los trabajadores de las fábricas", manifestó.
El trascendido tomó tanta fuerza que los medios de Río Tercero se hicieron eco de esta situación y hasta la diputada cordobesa radical Gabriela Brower de Koning realizó un pedido de informes en el Congreso de la Nación para que el Ministerio de Defensa explique y brinde detalles sobre esta visita.
"Tenemos un presidente que acumula millas en líneas aéreas, viajando a EE.UU. permanentemente para participar de charlas con corporaciones. A la vez, un presidente que tomó decisiones geopolíticas, vinculando a Argentina con el mundo unipolar del imperio yanqui y de los países que son parte de la OTAN, en desmedro de las relaciones con la mirada multipolar del mundo que plantean los BRIGS", dijo Giuliani.
Desde ATE Córdoba afirmaron que la intención del Gobierno nacional sería darle a grupos extranjeros la planta de metalmecánica de Río Tercero, que es una de las dos que tiene la fabrica militar (la restante es la fábrica química), lo cual atenta contra la soberanía nacional.
"Todos estos detalles no son menores en la perspectiva de que este gobierno tiene un DNU y una Ley Bases que le permiten rifar la soberanía de nuestro país. Córdoba es una de la provincia que más organismos estratégicos tiene para la soberanía nacional y este podría ser el puntapié inicial para privatizar una empresa histórica, ya que el Gobierno tiene en proyecto convertirla en sociedad anónima donde los capitales del Estado nacional pasen a ser minoría y que los grupos económicos, en este caso extranjeros se hagan cargo de un sector tan sensible y estratégico", alertó Giuliani.
Y agregó: "Si bien en los últimos tiempos se construían trenes y tolvas para el campo, se trata de la antigua fábrica de forja que tiene hornos y maquinaria para poder producir municiones, carcasas para balas, por caso, de cañones de 155 milímetros. Y eso puede ser el puntal de un proceso de privatización de empresas como la Fábrica Militar de Villa María que produce pólvora, de Dioxitek que produce uranio enriquecido, de la Central Nuclear de Embalse, de Fadea que produce aviones, de Conae que produce investigación aeroespacial".
El secretario general de ATE Córdoba afirmó que esta situación "retrotrae a los ’90, por lo cual amerita que los legisladores nacionales le exijan explicaciones al Ministerio de Defensa".
"Hoy como en 1810 la discusión sigue siendo liberación o dependencia, imperio o nación, patria o colonia", culminó el gremialista.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.