Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Adiuc
La Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) profundizará esta semana su batería de acciones en el marco del plan de lucha lanzado para reclamar un aumento salarial.
Luego de la huelga que tuvo lugar el pasado miércoles, el gremio paralizará desde este lunes la actividad en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y los colegios preuniversitarios, y desplegará una amplia grilla de eventos.
Desde Adiuc informaron que los salarios de la docencia universitaria se encuentran en su mínimo histórico. "En julio de 2024, para mantener el poder adquisitivo de noviembre de 2023, los salarios deberían aumentar un 41%. Sin embargo, el gobierno dispuso un incremento en forma unilateral del 7,5%, consolidando un deterioro inédito por su magnitud y celeridad", afirmaron en un comunicado.
Además, el sindicato advirtió que la crisis golpea con dureza a la obra social Daspu a raíz del deterioro de los salarios y el incremento de los costos operativos.
En el marco de la paritaria nacional universitaria, el Gobierno nacional ofertó incrementos salariales de 3% para agosto y 2% para septiembre, pauta que fue considerada insuficiente y rechazada por las federaciones gremiales nacionales.
El cronograma de acciones de Adiuc
Lunes 12/8
Paro total universitario, docente y nodocente.
Martes 13/8
10 y 18 hs. (dos turnos) Clase Pública Intercátedras en Psicología. “Vulneraciones psicosociales en el contexto actual. Lecturas y desafíos desde la Universidad Pública.” Frente al Módulo Nuevo.
12 a 17 hs. “Docencia y ciencia pública universitaria: investigar en la Facultad de Derecho”. Muestra de las investigaciones y publicaciones realizadas por el IDEJUS (UNC – CONICET) Frente a la Facultad de Derecho.
14.30 hs. Clase Pública: “Por qué paramos: la sustentabilidad de la educación pública en peligro” – Derecho – Sala 3
16 hs. Clase Pública: Ley de alquileres – Peatonal Facultad de Derecho Sofía Pezzano (IDEJUS, CONICET-UNC) Arq. Verónica Greppi (CONICET-CEVE) Dra. Arq. Natalí Peresini (CONICET-CEVE)
17 hs. Dispositivo escénico “Qué hacemos juntes?”, en plazoleta cercana a la Fac. De Derecho (esquina de Obispo Trejo y Caseros). Organiza: Docentes y estudiantes de las Comisiones A y B de las cátedras Cuerpo y Movimiento I y II, Lic. en Teatro). Facultad de Artes.
17 hs. Clase Pública “Partiendo (de) la palabra: usos y abusos de la etimología en los medios de comunicación” – Lenguas – Aula 23.
Miércoles 14/8
10:30 hs. – Clase Pública “Aplicaciones y perspectivas de la Inteligencia Artificial”. Cierre con choripaneada. Organizada por las delegaciones de Cs. Químicas, FAMAF y FCEFYN. – Frente a FaMAF.
16:30 hs. Clase Publica: Protocolos de primeros auxilios y RCP. Plaza seca Facultad de Odontología. Facultad de Odontologia.
17:30 hs. – Clase Pública “La politización de la vida universitaria, desde la Reforma hasta hoy. Repensar la palabra política en la universidad” – Lenguas – Aula 27.
18 hs. Clase Pública: ¿En qué ponemos el foco? Economía social y popular, producción y trabajo. Experiencias y desafíos en la coyuntura actual. Economicas hall de la FCE.
Jueves 15/8
14 hs. “De las emociones en nuestras vidas (políticas)” – Aula 22, Facultad de Lenguas.
15 hs. Mesa de trabajo de salud + radio abierta – Plaza Colón. Participan Centro de Estudiantes de ESCMB y Centro Vecinal de Alberdi, Facultad de Odontologia con acciones de promoción de la salud – Facultad de Ciencias Médicas
Viernes 16/8
11:30 hs. Clase Pública ¿Vuelve la caza de brujas?: repensando la universidad en tiempos de terror. – Lenguas – Aula 24.
13 hs. Abrazo de la FCA en defensa de la Universidad pública. Nos juntaremos en el mástil de la Facu de Agro.
16 hs. Festival por la educación pública – en la bajada del Brujas.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.