Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Diario Sindical
La asamblea provincial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) rechazó este viernes el último ofrecimiento salarial presentado por el Ejecutivo que encabeza el gobernador Martín Llaryora.
Por mayoría, la docencia cuestionó la última pauta y la consideró insuficiente por no contemplar una recuperación del poder adquisitivo perdido en el semestre anterior.
Además, Uepc definió un paro por 48 horas que se llevará a cabo los días lunes 22 y martes 23 de julio (con movilización este último día) una vez concluido el receso invernal.
Por último, las y los delegados departamentales solicitaron al Gobierno una nueva propuesta salarial que contenga los siguientes puntos:
- Aumentos que tengan como piso el 100% del IPC Córdoba de manera acumulativa, sobre el mes anterior, para mantener el poder adquisitivo; y que este criterio continúe como base para el resto de las negociaciones.
- Recuperación de la pérdida salarial, desde diciembre 2023 con el salario del mes de junio para que impacte en el medio aguinaldo.
- Eliminación total del tope del ítem “Estado Docente” ya acordado, para ser ejecutada en esta segunda etapa a partir de junio.
- Jerarquización de cargos directivos y de supervisión. Recomposición salarial.
- Complemento salarial para todas/os las/os directivas/os con anexos (todos los niveles y modalidades), proporcional según la cantidad de salas o anexos a cargo.
- Compensación Fonid para docentes UPC (Universidad Provincial de Córdoba).
- Docentes de DAI, modalidad hospitalaria, programa de alfabetización y otros programas:
Eliminación de restricciones horarias en el Boleto Educativo Cordobés.
Pago por tarea diferenciada.
- Elevación de las bandas salariales en la aplicación del descuento extraordinario para la Caja de Jubilaciones establecido en la ley 10.724 art. 9 inciso E.
- Eliminación del Fosaet (Fondo Solidario de Atención para Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica) en los términos que lo venimos exigiendo junto a los demás gremios estatales.
- Eliminación del diferimiento en el pago a jubiladas y jubilados.
- Modificación de la referencia para la aplicación del Art.58 por doble beneficio: que se tome como referencia de base el valor total de la jubilación mínima establecida en $230.000.
- Actualización del Fonid para jubiladas y jubilados: pago del 82% del ítem Compensación Fonid que cobran los activos.
- Titularización de PIT, Proa, coordinadores de curso nivel superior, jornada extendida y 5ta Hora.
- No al descuento de día de paro.
- No a la sobrecarga laboral.
- No al ad honorem: día trabajado día pagado.
- Regularización la situación en las sedes de EPS (Educación Profesional Secundaria). Apertura de los grupos correspondientes y redacción de los diseños curriculares.
- Universalización del servicio de PAICOR: que todos los estudiantes tengan comida caliente y resolución de los conflictos generados por el cruce de datos en Gestión de Estudiantes.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.