Salario mínimo: la CTA Autónoma demanda un aumento del 265%

Editar noticia

Foto: CTA-A

El secretario general de la CTA Autónoma Nacional, Hugo Godoy, cuestionó al Gobierno nacional y reclamó un salario mínimo que supere la línea de la pobreza.

De cara a la reunión del Consejo del Salario que se celebrará el próximo jueves, el dirigente afirmó que el haber mínimo debe crecer 265% y ratificó que el reclamo de la central obrera es "avanzar decididamente en un funcionamiento maduro y preciso del Consejo para recuperar los niveles de ingreso que tanto afectan a las mayorías populares".

En esa línea, Godoy denunció que los sectores empresariales representados por AEA, UIA y CAME impiden el funcionamiento adecuado del Consejo del Salario para que el Gobierno termine resolviendo subas unilaterales por decreto.

En relación al poder adquisitivo del salario, el Instituto de Estudio y Formación (IEF) de la CTA presentó un informe que detalla que la canasta básica para un trabajador sin carga de familia en junio de 2024 se valúa en $731.421. Por lo tanto, el salario bruto (incluyendo aportes y contribuciones a la seguridad social) debería ser de $855.762, lo que implica que el salario mínimo vital y móvil de junio de este año necesita un incremento del 265%.

"La CTA Autónoma llevará esta posición al Consejo del Salario, buscando iniciar un camino sensato para asegurar que ningún trabajador esté por debajo de la línea de pobreza. Inmediatamente, la central demanda que el Gobierno nacional garantice un aumento mínimo del 70% para que los salarios superen la línea de indigencia, actualmente en $386.978. Con dicho aumento, el salario alcanzaría un monto nominal de $398.768. Además, la CTA propone un proceso de incrementos por encima de la inflación", confirmó la central en un comunicado.

El próximo jueves, la CTA-A movilizará hacia la Secretaría de Trabajo cuando sesione el Consejo del Salario.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.