Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: CTA-A
El Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma (IEF) publicó un informe a propósito de los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Desde la central aseguraron que no es cierto que exista un crecimiento del salario real, tal como plantea el Gobierno nacional.
El informe reconoce que los sueldos crecieron muy por encima de la inflación en mayo: contra un IPC del 4,2%, el ingreso de las y los trabajadores registrados subió entre un 7,7% (privados) y 8,3% (públicos).
Sin embargo, la central señaló que ello ocurre porque las paritarias actualizan salarios en base a la inflación pasada.
"En un contexto de desaceleración de la inflación y con paritarias que ajustan mensualmente por rama de actividad este aumento era esperable, y posiblemente en junio y julio volvamos a ver comportamientos similares", explica el estudio.
Frente al salto inflacionario que desató la gestión de Javier Milei en diciembre del año pasado, los acuerdos salariales de enero "empezaron a mirar el espejo retrovisor, lo que les permitió ir recuperando algo de la caída", apuntó la central, agregando que ello fue mucho más notorio en el sector privado registrado que en el sector público.
Más allá de la suba, "el crecimiento de los salarios reales todavía está lejos de haber regresado a los niveles pre devaluación de diciembre de 2023. En el sector privado registrado, en julio posiblemente estemos con una caída marginal. En el sector público falta mucho aún", informaron desde la organización.
"El problema adicional es que el salario real en noviembre de 2023 ya estaba en niveles históricamente muy bajos: un 21,1% por debajo de noviembre de 2017 en el sector privado registrado y un 24,1% en el sector público", subrayaron.
Y añadieron: "La recuperación salarial de este mes es una gota de agua en una tendencia general de mediano plazo y se da a la par de una caída muy fuerte en el empleo formal. Entre diciembre y abril se perdieron casi 150.000 puestos de trabajo".
Pronósticos sobre salario y empleo
En relación a lo que sucederá en el futuro, la CTA-A aseguró que si el Gobierno tiene éxito con su plan antiinflacionario, el salario real no va a volver a caer, pero el ajuste se verá en el empleo. "Si fracasa, el escenario se va a poner mucho más feo aún", advirtió el informe.
"En el mediano plazo no va a haber aumentos sostenidos del empleo y los salarios si la economía argentina no revierte su estancamiento secular. El PBI per cápita hoy está un 10% debajo de 2011. Sin producción, no hay margen para mejoras en el empleo y los salarios", finalizó.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.