Casi 140 mil trabajadores formales perdieron su empleo desde noviembre a abril

Editar noticia


Más de 137 mil asalariados y asalariadas perdieron su fuente laboral entre noviembre de 2023 y abril de este año a raíz de la recesión y las políticas económicas aplicadas por el Gobierno de Javier Milei. 

Según datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), del total de empleos perdidos, casi 112 mil pertenecían al sector privado, mientras que otras 25 mil posiciones estaban registradas en el Estado.

Además, se observaron caídas en el empleo de trabajadoras de casas particulares y trabajadores independientes con monotributo social. En contraste, solo se registraron aumentos en los segmentos de monotributistas y autónomos.

En abril de este año se reportaron casi 13.000 puestos de trabajo menos en el sector privado y 3.200 empleos menos en el sector público. Desde noviembre, los salarios reales en el sector privado han acumulado una caída del 5%, a pesar de una mejora del 5,2% en abril. La situación es aún más crítica para los empleados públicos y los trabajadores informales.

Recientemente, la Secretaría de Trabajo informó que la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) aumentó un 7,3% en mayo, superando el 4,2% de inflación del mismo mes. Sin embargo, especialistas advierten que este no es el mejor indicador para evaluar los ingresos de la población, ya que se basa en los aportes al sistema previsional y no en datos concretos de salarios.

Por su parte, el Centro de Economía Política Argentina (Cepa) explicó que el aumento del 11% en la base imponible máxima en mayo probablemente influyó en el incremento nominal del Ripte, más que un verdadero aumento generalizado de los salarios.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.