Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Adiuc
La Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) resolvió un plan de lucha en el marco del conflicto salarial que el sector mantiene con el Gobierno nacional.
En la asamblea extraordinaria de afiliados y afiliadas que se celebró el último jueves, el sector dispuso la suspensión de las mesas de examen del mes de julio (posteriores al receso de invierno) y el no inicio de clases en la semana del 12 de agosto (en coordinación nacional con el Frente de Asociaciones de Base -FAB- de Conadu).
La batería de medidas gremiales incluye también una actividad de protesta y visibilización por semana a partir del 22 de julio, con paro de 24 horas, coordinada entre las delegaciones de todas las dependencias que comienzan su ciclo lectivo en cada una de esas tres semanas previas al no inicio de clases. En lo que respecta a las escuelas preuniversitarias, habrá asambleas y clases públicas (Escuela Manuel Belgrano) y asambleas en la primera semana de clase (Monserrat).
Desde Adiuc adelantaron que impulsarán junto el resto de los actores universitarios y sociales -a nivel local y nacional- una movilización universitaria hacia fines de agosto.
Por último, demandarán a las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y de cada facultad un acompañamiento a los reclamos y su involucramiento en las acciones impulsadas.
El conflicto salarial
Después del paro nacional universitario que tuvo lugar el 11 y 12 de junio, el Gobierno otorgó de forma unilateral un aumento del 4% para junio, monto considerado insuficiente por las y los universitarios.
Según precisó Adiuc en un comunicado, la suba consolida "un deterioro salarial inédito, agravado por la interrupción del Fonid y el congelamiento de la Garantía Salarial".
"En este escenario crítico, el salario para el cargo testigo ya se ubica por debajo de la línea de pobreza", aseguró el gremio.
Encuentro
Este viernes a las 16 horas en la sede de Adiuc se llevará a cabo un encuentro con la Federación Universitaria de Córdoba (FUC), organizaciones estudiantiles y centros de estudiantes de la UNC para elaborar una lectura compartida sobre el conflicto y coordinar acciones conjuntas.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.