Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Diario Sindical
Las organizaciones sindicales de la docencia universitaria de todo el país iniciaron este martes un paro por 48 horas.
La medida fue resuelta luego de que la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, y el subsecretario de Políticas Universitaria, Alejandro Álvarez, no presentaran propuesta alguna para dar respuesta a la pérdida salarial en la última reunión paritaria celebrada el pasado 28 de mayo.
En el orden local, la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) dispuso su adhesión a la huelga, cumpliendo este martes con un paro activo, afichazo y acciones de visibilización.
Por su parte, mañana miércoles, el paro se desarrollará sin asistencia a los lugares de trabajo.
En los últimos días el Gobierno anunció un aumento del 270% sobre las partidas para gastos de funcionamiento de las universidades nacionales, que representan apenas un 10% del presupuesto universitario total, reconociendo oficialmente ese porcentaje de pérdida de las partidas presupuestarias en relación a la inflación interanual.
En este sentido, los sindicatos demandaron que el porcentaje de actualización asignado para gastos de funcionamiento se haga extensivo a los salarios universitarios de manera inmediata. "Este monto, lejos de implicar una mejora salarial, apenas permitiría recuperar el poder adquisitivo que tenían nuestros salarios en noviembre de 2023", plantearon desde Adiuc.
En caso de que el próximo jueves 6 de junio no exista una respuesta clara de las autoridades nacionales ante el pedido de recomponer haberes, actualizar la garantía salarial y restituir el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), Adiuc determinó que profundizará el plan de lucha convocando a un paro de 48 horas para los días 11 y 12 de junio.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.