Editar noticia
Compartir esta nota
Una reciente encuesta realizada por Manpower entre más de 700 empleadores argentinos revela un panorama adverso respecto al mercado laboral del país.
Según los resultados, el 36% de los empresarios encuestados planea aumentar sus contrataciones, mientras que un 33% anticipa reducir su plantilla y un 28% espera mantenerla estable. Esta dinámica refleja una expectativa neta de empleo (ENE) ajustada por estacionalidad de +3%, un ligero incremento de 2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.
La encuesta destaca que Argentina se enfrenta a desafíos considerables en términos de creación y mantenimiento de empleo, particularmente en un contexto de profunda recesión económica y caída del consumo. Según analistas, la disminución en la actividad económica ha contribuido a una reducción generalizada de puestos de trabajo en varios sectores, incluyendo una notable caída del empleo en la construcción.
Luis Guastini, Director General y Presidente de ManpowerGroup Argentina, señaló que la expectativa de contratación en el país se ha mantenido estancada en comparación con otras naciones de la región, lo cual representa una oportunidad perdida para atraer inversiones cruciales.
El informe también destaca preocupaciones adicionales, como el fenómeno del "empleado pobre", donde a pesar de tener trabajo, muchos hogares no logran cubrir sus necesidades básicas debido a la pérdida de poder adquisitivo. Esta situación se ve agravada por el aumento en la población económicamente activa, lo que podría contribuir a un aumento del desempleo en los próximos meses.
En términos sectoriales, la construcción ha experimentado una caída significativa del empleo, con una disminución del 2,4% en términos mensuales y del 13,5% interanual, reflejando la contracción en su nivel de actividad.
Los datos más recientes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para el primer trimestre de 2024 revelan una disminución considerable en el empleo, estimando una pérdida de aproximadamente 58,000 puestos de trabajo, de los cuales alrededor de 11,000 corresponden a pequeñas y medianas empresas.
En resumen, la situación del mercado laboral argentino continúa siendo desafiante, con expectativas de empleo que se mantienen moderadas y preocupaciones crecientes sobre el impacto socioeconómico de la pérdida de empleos en diversos sectores clave de la economía nacional.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.