Desempleo: advierten un cierre masivo de cuentas sueldo

Editar noticia

El último informe mensual de Entidades Financieras publicado por el Banco Central reveló un significativo cierre de más de 330.000 cuentas sueldo desde diciembre de 2023. 

Según datos oficiales, en abril se registraron 10.100.959 cuentas sueldo, frente a las 10.166.491 de marzo, indicando una disminución de 65.532 cuentas en un mes. Esta tendencia a la baja se observó tanto en bancos estatales como privados.

El Banco Central recopila mensualmente estadísticas sobre el número de cuentas sueldo que reciben depósitos, es decir, aquellas que son utilizadas por los empleadores para el pago de salarios.

Por otro lado, el desempleo ha experimentado un aumento significativo, incrementándose 0,8 puntos porcentuales hasta alcanzar el 7,7% durante el primer trimestre del gobierno de Javier Milei, en comparación con el mismo período del año anterior. 

Este aumento se atribuye a la profunda recesión que atraviesa la economía, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El porcentaje representa el nivel más alto desde el segundo trimestre de 2021, justo después del inicio de la pandemia.

A nivel nacional, la cantidad de desocupados alcanzó los 1.731.000 en el primer trimestre de este año, marcando un aumento de aproximadamente 180.000 personas en comparación con el año anterior, según detalló Hernán Letcher, economista y director del Centro de Economía Política (Cepa).

El economista Daniel Schteingart, en tanto, añadió que en el primer trimestre de 2024 se registraron 150.000 ocupados menos en comparación con el mismo período del año anterior.

Dentro de la población ocupada, se destaca que el 74,7% son asalariados, mientras que el 21,9% trabaja por cuenta propia, el 3,2% son patrones y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.