¿Cómo se calcula y cuándo se cobra el medio aguinaldo?

Editar noticia


Las y los trabajadores en relación de dependencia y pasivos del sector público y privado reciben por estos días el primer pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) o aguinaldo.

El depósito del mismo, que se encuentra reglamentado en la Ley de Contrato de Trabajo, debe acreditarse antes del 30 de junio, aunque existe un período de gracia aplicable por el que se puede abonar con una demora de hasta cuatro días hábiles después del 30, es decir hasta el jueves 6 de julio.

Para calcular el SAC se debe tomar el 50% de la mayor remuneración mensual percibida por todo concepto (sueldo básico, horas extra y cualquier otro extra percibido) en el último semestre.

Si durante ese período el trabajador o la trabajadora prestó servicios durante menos de seis meses (por incorporarse recientemente o porque se extinguió la relación laboral) se debe abonar el proporcional a los meses trabajados.

Para conocer cuál es el monto a percibir en concepto de aguinaldo se puede aplicar la siguiente fórmula: (valor del mejor salario / 12) x meses trabajados.
  • Ejemplo 1: el empleado o empleada comenzó a trabajar hace cuatro meses. Su salario remunerativo es de $500.000. El medio aguinaldo que se abona corresponde a (500.000/12) x 4. El valor del aguinaldo es $166.666.
  • Ejemplo 2: el empleado o empleada comenzó a trabajar hace seis años. El mejor salario remunerativo del semestre equivale a $500.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (500.000/12) x 6. El valor del aguinaldo es $250.000.
Pasivos y pasivas

El Sueldo Anual Complementario también debe ser percibido por las y los jubilados, quienes cobrarán la mitad del mejor salario del semestre.
 

Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.