Piden audiencia con ministros de Llaryora por el ajuste del Gobierno nacional en Córdoba

Editar noticia


La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) solicitó audiencias a ministras y ministros del gabinete del gobernador Martín Llaryora para plantear la grave situación desatada en Córdoba tras el cierre de organismos nacionales y la nula ejecución presupuestaria que está perpetrando el Gobierno de Javier Milei.

Según expresaron desde el gremio, el ajuste generará problemas que afectarán a la población de la provincia ya que se eliminará el acceso a políticas públicas en materia de salud, trabajo, educación, seguridad social, programas sociales, producción, agricultura y sistema cooperativo.

En primer lugar, ATE pidió al Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, que se aborde la situación del Conicet, gravemente afectado por el recorte casi total de presupuesto, el despido de las y los contratados y la caída de las becas de estudio que afectan la sostenibilidad de los proyectos y tienen relación directa con el sistema científico, técnico y productivo del sector privado y público en la provincia.

En segundo término, el gremio se contactó con la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, para plantear la situación del cierre del Centro de Referencia de Desarrollo Social Nacional, Andis y Senaf, y su impacto en los sectores vulnerables de Córdoba a partir de la falta de acceso a los derechos de las poblaciones afectadas.

Por su parte, se solicitó al Ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, un abordaje sobre la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo para controlar el trabajo no registrado y los programas de capacitación, entre otros puntos.

A su vez, ATE pidió a la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, y al ministro de Bio Agro Industria, Sergio Busso, tratar el ajuste de organismos como Senasa, Inti e Infaci.

Cierre del Enacom y situación de la Dirección Nacional de Vectores, dada la gravedad de la epidemia de dengue en la provincia, son otras problemáticas que ATE solicitó encarar junto al ministro de Cooperativas, Martín Gil, y el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer.

Todos los casos señalados por el gremio implican la baja de cientos de trabajadoras y trabajadores que están perdiendo sus puestos de trabajo, dejando sin sustento a sus familias.

El cuadro desatado por las políticas del Gobierno nacional ya fue rechazado por la Legislatura de la Provincia que se manifestó contra el cierre de organismos públicos nacionales en Córdoba con el voto unánime del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba.



Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.