Los salarios formales se derrumbaron en el último semestre

Editar noticia


Los salarios de las y los trabajadores formales experimentaron una marcada caída del 14,9% durante el último semestre, según indica un informe reciente publicado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), vinculado a la CTA de los Trabajadores.

Este desplome se produce después de la devaluación que el Gobierno de Javier Milei implementó el pasado el 13 de diciembre y que provocó un incremento del 118,3% en el valor del dólar, seguido de un rápido aumento de la inflación. Como resultado, los ingresos de los trabajadores y trabajadoras se vieron severamente afectados durante los meses de diciembre y enero.

El mes de enero registró la mayor caída, con una disminución real del salario del 21,3%, siendo especialmente significativa en las clases más bajas debido al considerable aumento en los precios de alimentos y bebidas. Este rubro, uno de los más sensibles, acumuló un incremento superior al 65% durante el último mes de 2023 y los primeros dos meses de 2024.

Después de este período en el que los ingresos no lograron seguir el ritmo de los precios, la recesión actuó como un freno para las alzas. Según el informe del Cifra, algunas negociaciones paritarias lograron recuperar parte de las pérdidas salariales, lo que se traduce en un ligero repunte relativo en el promedio.

La pérdida de poder adquisitivo se sintió con mayor intensidad en el sector público, donde se observó una caída del 21,3%, en contraste con el sector privado, que registró una disminución del 11,2%, resultando en un promedio del 14,9% para el semestre.

En línea con esta tendencia, el salario mínimo, vital y móvil experimentó una caída aún más pronunciada, alcanzando un preocupante 28,8% entre noviembre de 2023 y mayo del año en curso.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.