Las centrales obreras de Córdoba marcharon en el marco del paro nacional

Editar noticia
 
Galería de fotos: Diario Sindical

En línea con el plan de lucha nacional, las centrales obreras de Córdoba se plegaron al paro general que se cumple este jueves en todo el país.

La medida fue dispuesta en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei que perjudican a los trabajadores y trabajadoras, particularmente la reforma laboral contenida en la Ley Bases y el DNU 70/2023.

Los gremios también repudian la restitución del Impuesto a las Ganancias, la pérdida del poder adquisitivo generada por la inflación, la negativa a homologar acuerdos salariales por parte de la Secretaría de Trabajo y todas las medidas que jaquean el empleo, la actividad industrial, la educación pública, la soberanía nacional, entre otras.

Además de adherir a la huelga, la CGT Córdoba, la CGT Regional, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma local confluirán a las 12 horas en la esquina céntrica de Colón y General Paz.

Una actividad clave que garantiza el impacto de la huelga es el transporte, el cual se encuentra plenamente resentido a nivel urbano a interurbano por la adhesión de UTA, Aoita, Sctc y Sipetaco (taxis).

Asimismo, más allá de las guardias mínimas en sectores esenciales, también está paralizado el Estado municipal (Suoem), provincial (SEP) y nacional (ATE y Upcn), organismos oficiales como Afip (Aefip) y Anses (Secafspi), y el Poder Judicial provincial (Agepj) y nacional (Uejn).

La docencia es otra actividad que se plegó a la huelga como consecuencia de la adhesión de Uepc (provincia), Sadop (privados) y Adiuc (universitarios).

Producción de alimentos (Stia), bancos (AB), talleres gráficos (Uogc), Jockey Club Córdoba (Aejcc), casinos (Acec), recolección y barrido (Surrbac), logística (Camioneros), energía (LyF y Sirelyf), metalúrgicas (UOM), correo (Alecyt), ladrilleros (Uolra), construcción (Uocra), sanidad (Atsa), comercio (Agec), vialidad (Sivialco), industria mecánica (Smata), entidades civiles y deportivas (Utedyc), trabajo rural (Uatre), televisión (Satsaid), prensa en relación de dependencia (Cispren), farmacias (Astf) y gastronómicos (Uthgra) son, entre otros, los sectores que están resentidos.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.