Ctera cuestionó al Gobierno nacional y exigió fondos para escuelas y universidades

Editar noticia

Foto: Ctera

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) rechazó la decisión del Gobierno nacional consistente en enviar fondos solamente a la Universidad de Buenos Aires (UBA) y dejar sin recursos a las demás universidades nacionales donde acude el 85% de las y los estudiantes del país.

Desde la organización afirmaron que la gestión de Javier Milei "aplica una acción discriminatoria y violatoria de la Ley de Educación Superior".

Y añadieron: "Este acto discriminatorio y autoritario dejaría sin financiamiento a decenas de universidades y miles de estudiantes, haciendo inviable el ciclo lectivo universitario".

En un comunicado firmado por la secretaria general, Sonia Alesso; el adjunto, Roberto Baradel; y el secretario de relaciones internacionales, Eduardo Pereyra; Ctera exigió además la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) -cuya quita significó un recorte salarial del 10% al 20% sobre los salarios docentes-, fondos para programas educativos, más financiamiento y medidas que recompongan el poder adquisitivo de las y los jubilados.

"La Ctera seguirá resistiendo y luchando contra estas políticas de desfinanciamiento y destrucción de la educación pública", finalizaron desde la conducción gremial docente.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.