Blanco: "Necesitamos un nuevo horizonte político y colectivo"

Editar noticia


Este viernes, la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) puso en marcha el Acuerdo Federal para el Futuro de la Educación y la Ciencia.

Luego del paro nacional educativo que tuvo lugar ayer jueves en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno nacional, la jornada se desarrolló en la sede del gremio junto a diversas organizaciones del sector de distintos puntos del país bajo cuatro ejes: la universidad y lo político, la universidad y el desarrollo socioeconómico, la universidad y el mundo del trabajo y la universidad en las vidas personales.

En diálogo con Diario Sindical, el secretario general de Adiuc, Javier Blanco, se refirió a la iniciativa asegurando que las y los actores del sistema educativo tienen como desafío "ofrecer alternativas a las políticas de ajuste y quita de derechos impulsadas por el actual Gobierno".

"Frente a una situación de gran transformación política, la idea es construir una mirada propositiva acerca de qué futuro queremos, retomando la movilización del 23 de abril que fue quizás la marcha política más grande de la historia de Argentina con más de 2 millones de personas en todo el país", dijo.

Y agregó: "Esa inédita y multitudinaria expresión en las calles no alteró las políticas públicas del Gobierno nacional, y por eso nos encontrarnos a dialogar y poner en común perspectivas sobre el lugar que tiene que tener universidad a la hora de pensar el futuro, fundamentalmente desde una mirada federal".


En relación a los procesos de unidad protagonizados por los distintos sectores que integran la comunidad educativa, el dirigente apuntó: "La unidad es una expresión incipiente, pero que va creciendo rápidamente debido a una necesidad de revisar nuestras certezas políticas. Frente a ello hay que juntarse a pensar colectivamente en distintos niveles de desarrollo con diversos espacios que van convergiendo".


Por último, respecto a las estrategias que se definirán a futuro, Blanco planteó: "No podemos caer en la parálisis, sino que debemos buscar formas políticas que estén acordes al siglo XXI, ya que en algún sentido las herramientas conocidas de la política del siglo XX son necesarias, pero hoy insuficientes. Mientras construimos con las herramientas que tenemos es necesario pensar en las que tienen que venir".

Después del debate en foros temáticos simultáneos, el cierre del acuerdo tuvo lugar frente al Pabellón Argentina con la participación del Frente de Organizaciones de Base de Conadu (FAB) y la Mesa de Sindicatos Educativos de Córdoba.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.