Reforma laboral: los puntos que incluye el proyecto de la Nueva Ley Bases

Editar noticia


El proyecto de la Nueva Ley Bases obtuvo dictamen de mayoría con 61 firmas y el próximo lunes se votará en el recinto de la Cámara de Diputados.

El texto incluye modificaciones en materia de legislación laboral, aunque con menor impacto respecto al proyecto inicial: de los 58 artículos originales solo sobrevivieron 17, eliminando muchos ítems cuestionados por las centrales obreras y sectores de la oposición.

¿Cuáles son los principales cambios incluidos?

Fondo de cese laboral: se instaura este mecanismo como alternativa a las indemnizaciones, debiéndose constituir a través de cambios en el convenio colectivo de trabajo de cada rama o actividad. Consistirá en un aporte mensual a cargo de las y los trabajadores, el cual no podrá superar el 8% del salario y será retenido por el empleador. La reglamentación del proceso administrativo deberá ser reglamentado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.

Período de prueba: tendrá una vigencia de seis meses, aunque con la posibilidad de ampliarlo: hasta ocho meses en las compañías de seis y hasta cien trabajadores y trabajadoras; y de hasta un año en las empresas de hasta cinco empleados y empleadas.

Despidos sin causa: con independencia de haberse mediado o no el previo aviso y luego del período de prueba, la indemnización será equivalente a un mes de sueldo por cada año de servicio a partir de los tres meses, tomando como base la mejor remuneración del último año y excluyendo del cálculo el aguinaldo y otros conceptos de pago semestral o anual.

Discriminación: se agravan las indemnizaciones para aquellos despidos que, tras una sentencia judicial, hayan sido ordenados por actos discriminatorios.

Colaboradores: las y los trabajadores independientes podrán contar con hasta cinco colaboradores o colaboradoras para realizar un emprendimiento productivo. Asimismo, tendrán la chance de acceder a un régimen especial basado en la relación autónoma, sin vínculos de dependencias.

Sin sanciones: se eliminan las multas por trabajo no registrado.

Simplificación registral: se conforma un régimen simplificado de registración laboral con un aporte único para las empresas que cuenten con hasta 20 empleados y empleadas.


¿Cuáles son los puntos que no se verán afectados?

Cuota sindical: era uno de los aspectos más cuestionados por la CGT. Se mantendrán los descuentos a trabajadoras y trabajadores no afiliados que se ven beneficiados por la actuación de los gremios en las negociaciones colectivas.

Bloqueos sindicales: se quitó el artículo que consideraba como "justa causa" de despido a la participación en bloqueos sindicales o tomas de establecimiento. De todas maneras, las personas que impidan ingresar a otra a un establecimiento comercial o industrial podrá ser reprimida con seis meses a tres años de prisión.

Ultraactividad: se mantiene el principio laboral que establece que un convenio colectivo de trabajo mantiene su vigencia incluso más allá de su vencimiento hasta tanto se firme uno nuevo.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.