Así es la reforma laboral que impulsa la UCR

Editar noticia


Los bloques de la Unión Cívica Radical (UCR) en ambas cámaras del Congreso de la Nación presentaron ante autoridades del Gobierno de Javier Milei un proyecto de reforma laboral que será incorporado en la Ley de Bases.

¿Cuáles son los puntos incluidos en la iniciativa que se tratará la semana próxima en la Cámara de Diputados?:

Registro laboral

"Un nuevo sistema simple, ágil y expeditivo de registro laboral que debe ser definido por la reglamentación a través de un mecanismo simple de registro electrónico. Este sistema simplificará los trámites administrativos relacionados con la registración laboral y garantizará una mayor eficiencia en la gestión de dichos registros". 

Intermediación laboral

"En casos de intermediación laboral, como aquellos en los que intervienen empresas de servicios eventuales, contratistas o empleadores ficticios, se establece que la registración por parte de cualquiera de los participantes en la cadena de intermediación será suficiente y legal para cumplir con la obligación de registrar laboralmente al trabajador".

Derogación de multas

"Se derogarán las multas por falta o deficiente registración laboral, incluyendo aquellas establecidas en la “Ley de Empleo” 24013 y la ley 25.323. Esta medida tiene como objetivo reducir la litigiosidad y eliminar incentivos económicos para iniciar juicios contra las empresas".

Denuncia de deficiente registración

"Se permite al trabajador denunciar la falta o deficiente registración ante la AFIP. Frente a un posible proceso judicial será el juez quien deberá remitirá los antecedentes a la AFIP, la cual determinará la deuda pertinente en materia de aportes y contribuciones de la seguridad social".

Modificaciones en la entrega de Certificados de Trabajo

"Se establece un nuevo sistema para la entrega de certificados de trabajo mediante la carga de documentos digitales en una plataforma oficial. Esto simplificará el proceso y facilitará el acceso del empleado a dichos documentos. Eliminando la multa por la falta de entrega del certificado".

Modificaciones en los contratos de obra, servicios o agencia

"Se introduce una modificación en la Ley de Contrato de Trabajo para excluir los contratos de contratación de servicios de obra o contratos de agencia regulados por el Código Civil y Comercial de la Nación. Esta medida tiene como objetivo poner fin a la discusión sobre el encuadramiento de proveedores y contratistas independientes en el marco de la LCT".

Principio de norma más favorable al trabajador

"Se establece que, en caso de duda sobre la aplicación de normas legales o convencionales, prevalecerá la norma más favorable al trabajador. Esto garantiza la protección de los derechos laborales en situaciones ambiguas o conflictivas".

Principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales

"Se modifica el artículo 12 de la LCT para prever la posibilidad de que el empleador acuerde con el trabajador la modificación de aspectos o condiciones esenciales del contrato de trabajo, los cuales podrán presentarse ante la autoridad de aplicación para su homologación".

Mediación, Intermediación, Solidaridad, Subsidiariedad

"Se establece que los trabajadores serán considerados empleados directos de aquellos que registren la relación laboral, sin perjuicio de haber sido contratados con vistas a utilizar su prestación o proporcionarlos a terceras empresas".

Período de prueba

"Se extiende el período de prueba de 3 a 8 meses".

Licencia por embarazo

"Se mantiene la prohibición para la mujer embarazada de trabajar durante los 45 días anteriores y posteriores al parto, pero se concede la opción de reducir a 10 días la licencia pre-parto".

Jornada de trabajo

"Se incorpora la posibilidad de acordar esquemas extensivos de horas extras, banco de horas, francos compensatorios, etc., en el marco de la negociación colectiva". 

Despido con causa y despido discriminatorio

"Se introducen nuevas causales objetivas de despido con justa causa, así como la posibilidad de incrementar la indemnización por antigüedad en casos de despido discriminatorio".

Indemnización por antigüedad

"Se mantiene el régimen actual para el cálculo de la indemnización por antigüedad, incorporando el mecanismo de cálculo fijado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el precedente “Vizzoti”".

Intereses aplicados por la justicia laboral

"Se establece un límite a los intereses judiciales aplicados a los créditos laborales, de manera que no puedan superar el monto resultante de aplicar al capital histórico el IPC INDEC con más una tasa de interés pura del 3% anual".

Pago en juicio

"Se prohíbe el pacto de cuota litis que exceda del veinte por ciento y se establece la posibilidad de pago en cuotas mensuales consecutivas".

Ultraactividad de los Convenios Colectivos de Trabajo

"Vencido el plazo de vigencia de un convenio colectivo de trabajo, solo continuarán aplicándose las normas referidas a condiciones de trabajo. El resto de las cláusulas solo subsistirán en caso de acuerdo entre las partes".

Con información de Bae Negocios


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.