Bernardi: "Rechazo absolutamente todos los discursos negacionistas y de odio"

Editar noticia
Foto: Diario Sindical

El titular del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) seccional Córdoba, Gerardo Bernardi, dialogó con Diario Sindical en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Al ser consultado sobre el trascendencia de la jornada, el dirigente aseguró: "Es un día que tiene por propósito la reflexión y el análisis respecto de lo que vivimos en esos oscuros años de la historia argentina; y para que no se nos olvide debemos hacer el ejercicio de tenerlo presente manteniendo vivo en la memoria colectiva que esos hechos aberrantes, criminales e inhumanos no deben ocurrir nunca más".

Y agregó: "También debe ser un día de celebración, para amar la democracia como sistema de gobierno, con todos sus efectos y sus virtudes; y también debe ser un día de enseñanza para explicarles y contarles a los jóvenes que nacieron después de los '80 la parte de la historia más negra, más macabra, que a nosotros nos tocó vivir, para que obviamente entre todos hagamos lo posible para que no se vuelva a repetir".

En relación al crecimiento que las expresiones negacionistas registran en el último tiempo, Bernardi mostró preocupación y dejó claro su repudio.

"Me preocupa y rechazo absolutamente todos los discursos negacionistas y de odio, tanto del Gobierno nacional como de quienes los apoyan. Es innegable que hubo un programa sistemático, de parte del Estado y de las fuerzas armadas, de aniquilamiento y exterminio sobre la sociedad civil, lo cual ha quedado claramente demostrado en los miles de juicios con condenas firmes que están cumpliendo los genocidas en todas las provincias del país", planteó el titular de Sadop Córdoba. 

Por último, el dirigente se refirió al rol que los sindicatos deben cumplir para defender la democracia y los intereses de las mayorías: "Quienes creemos en la justicia social, la soberanía política y la independencia económica estamos obligados a resistir el modelo actual impuesto autoritaria y antidemocráticamente por Milei y protagonizar la construcción de otra Argentina, basada en valores absolutamente opuestos a los que proclama el capitalismo y sus discursos meritócratas e individualistas".

Y culminó: "Este complejo presente político, social y económico nos exige no ser tibios ni indiferentes, y el mejor modo de homenajear a todos aquellas compañeros y compañeras que dieron su vida pensando en un futuro mejor, en otro proyecto de país, es precisamente eso: luchar como ellos, sin flaquear, por una sociedad más justa, mas inclusiva, mas igualitaria, por un futuro con todos adentro, sin excluidos".

Más info: Galería: el movimiento obrero de Córdoba en la marcha del Día de la Memoria



Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.