La inflación ascendió a 72,2% en el primer trimestre de Milei

Editar noticia


Este martes se dieron a conocer los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, con una nueva y abultada suba.

En su informe mensual, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) precisó que el aumento de precios en el segundo mes de 2024 trepó a 13,2%. En consecuencia, la escalada inflacionaria en el primer trimestre del Gobierno de Javier Milei alcanzó el 72,2%.

Además, en términos interanuales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) totalizó un abrumador 276,2%.

El rubro que mayor aumento registró en el mes fue Comunicación (24,7%), debido a las subas en servicios de telefonía e internet y Transporte (21,6%). Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (20,2%) integraron el podio.

Por su parte, la división que mostró mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (11,9%), que subió por debajo del índice general de precios. Al interior de la división se destacaron las subas de Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos.

La altísima inflación lima notablemente el poder adquisitivo y condiciona negativamente las paritarias ya que, si bien la mayoría de los gremios mantienen discusiones periódicas con empleadores, existen sectores que cuentan con severas dificultades en las negociaciones ante la negativa patronal a otorgar aumentos que se correspondan con el aumento de precios.

Peor todavía es la situación de las y los trabajadores autónomos, monotributistas y sin registrar, quienes ni siquiera tienen discusiones salariales amparadas por ley.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.