Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Sadop
Los gremios docentes que integran las filas de la Confederación General del Trabajo (CGT) realizaron este lunes un paro nacional para reclamar mejores salarios.
Las organizaciones responsabilizaron al Gobierno nacional por la medida de fuerza, argumentando que la "falta de aportes y reflexión" por parte de la gestión del presidente Javier Milei los obligó a tomar acciones. La eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que reduce el salario inicial docente a 220 mil pesos, es uno de los puntos principales que desataron el conflicto.
En este marco, los sindicatos advirtieron que si la gestión nacional "no reflexiona" sobre la situación, profundizarán su plan de lucha con nuevas acciones.
Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), aseguró que el Gobierno no ha presentado propuestas para mejorar el salario inicial del sector docente. Ello deja a miles de docentes, que son jefes y jefas de familia, con haberes por debajo de la línea de pobreza.
En tanto que Marina Jaureguiberry, secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), señaló que en la última reunión convocada por el Gobierno no hubo una propuesta que mejore la situación salarial de las y los docentes, sino más bien una reducción de sus ingresos.
La discusión salarial abierta la semana pasada entre gremios, ministros de Educación provinciales y Nación se pospuso hasta mañana.
Sadop, UDA, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) son las organizaciones que garantizan el paro en todos los puntos del país.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.