El SEP abrió una mesa de diálogo con el Ministerio de Desarrollo Humano

Editar noticia
Foto: Diario Sindical

El Sindicato de Empleados Públicos (SEP) mantuvo una audiencia con el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Córdoba, donde se abordaron diversas problemáticas que afectan a las y los trabajadores.

El encuentro contó con participación del secretario general del gremio, Sergio Castro, el secretario de hacienda, Federico Grumstrup, y la prosecretaria gremial, Zaida Charafedín, quienes dialogaron con la ministra Liliana Montero.

En primer lugar, la representación sindical reiteró el pedido de la Comisión Provincial de la Memoria en relación al personal que cumple funciones en el área pedagogía, solicitando la resolución efectiva de afectación a dichos espacios de seis trabajadores y trabajadoras de distintos ministerios.

Por otra parte, en lo que refiere a la Secretaria de Niñez Adolescencia y Familia (Senaf), el SEP puso de manifiesto la situación crítica que atraviesan las residencias de Capital e Interior, las UDER y el Centro Socio Educativo Complejo Esperanza.

En ese marco, el gremio propuso que Senaf coordine con el Ministerio de Salud la atención médica externa de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en las residencias, con especial énfasis en la atención de la salud mental, dado el alto índice de pacientes que lo requieren, garantizando así sus derechos. Al respecto, se formalizó un compromiso de ambas carteras ministeriales para que los equipos interdisciplinarios avancen en este sentido.

Desde el SEP además expresaron preocupación por el elevado porcentaje de carpetas psiquiátricas de las y  los trabajadores que se desempeñan en estas instituciones, consecuencia directa de la complejidad que presentan las mismas, al tiempo que manifestaron preocupación por las diferentes formas de precarización laboral existentes en estas dependencias.

También se instó a trabajar en conjunto en un régimen escalafonario específico para el sector,  tendiendo a las particularidades de sus labores y su respectiva estructura orgánica, y se reiteró el pedido formal, presentado anteriormente, por la reglamentación del régimen jubilatorio especial para este grupo de trabajadores y trabajadoras.

Revisión de los traslados de empleados y empleadas del módulo comunidad terapéutica del Centro Socio Educativo Complejo Esperanza, contratación personal para los sectores más críticos y capacitación específica para las y los trabajadores de SENAF fueron otras demandas recibidas por las autoridades de Gobierno.

Por último, el SEP reclamó nuevamente la creación de un departamento que brinde contención psicológica desde un abordaje integral al personal de estas dependencias.

En un comunicado, la organización gremial que lidera Castro valoró la instancia de diálogo y adelantó que trabajará activamente "por el cumplimiento de los compromisos asumidos por el ministerio, garantizando la atención de las demandas de cada trabajador/a".


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.