Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Diario Sindical
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) recibió un ofrecimiento salarial para el período comprendido entre el 1 de febrero y el 30 de abril.
En consecuencia, la asamblea provincial del gremio, que sesionó este martes, decidió activar los mecanismos de consulta bajo el siguiente cronograma:
- Miércoles 21/2: asambleas informativas por departamento.
- Jueves 22/2 y viernes 23/2: asambleas informativas/resolutivas de una hora por turno en las escuelas.
- Martes 27/2: asamblea resolutiva de delegadas y delegados escolares por departamento.
- Miércoles 28/2: asamblea provincial resolutiva de delegadas y delegados departamentales.
En detalle, la oferta salarial:
Febrero:
● El 4,6% que se liquidó en el mes de enero 2023, en el Ítem “Adicional a cuenta de futuros aumentos No Remunerativo (Cód. 119560)” en febrero se incorpora en cada uno de los Ítems bonificables y remunerativos (y los aportes personales son absorbidos por el Estado). Por lo que no hay pérdida salarial para el agente.
● Con esto, el 4,6% pasa a ser base de cálculo para el mes de febrero y sobre eso se acumula el 50% del IPC de enero que dio 23,03% o sea 11,52%.
● En relación al ítem “Profesionalidad Docente”, se mantiene el pago del ítem pero se suspende la aplicación de las condiciones de los artículos 3º y 4° de la Resolución 7/24.
Marzo:
● Se eliminan los topes de todos los Item que lo tienen, excepto el “Estado Docente” y se unifican todos los Ítems remunerativos no bonificables en un solo ítem en el recibo de sueldo.
● Se pagará el 50% del IPC de febrero sobre los haberes de febrero.
Abril:
● Se elimina el tope del “Estado Docente”, en una primera etapa en un 25%.
● Se pagará el 50% del IPC de marzo, sobre los haberes de marzo.
● Para compensar la diferencia del 2023, se pagará una suma no remunerativa equivalente al 4,5% sobre diciembre-23 (lo que es igual 3% sobre los haberes de abril) bajo el Ítem “Compensación por pérdida salarial”.
Plan de lucha nacional
Por otra parte, la asamblea resolvió una moción para el congreso nacional de Ctera que se realizará el próximo jueves. En la misma, el gremio cordobés propuso no iniciar el ciclo lectivo el día 26 de febrero para exigir al Gobierno nacional la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial y el giro de fondos para el Fonid, conectividad y Fondo Compensador.
Además, Uepc reclama el pago de las partidas para comedores, copa de leches, infraestructura escolar, quinta hora y demás programas, por lo que sugirió que se decreten movilizaciones en todo el país.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.