Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Télam
La reunión del Consejo del Salario concluyó en fracaso este jueves, ya que gremios y empresarios no lograron acordar un aumento en el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Ante esta situación, la Secretaría de Trabajo determinará por decreto el nuevo piso salarial, una medida que tendrá un impacto fiscal al modificar el valor de programas sociales como el Potenciar Trabajo o el Progresar.
En la reunión plenaria del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, realizada de forma virtual, participaron autoridades de la cartera laboral liderada por Omar Yasín, representantes de cámaras como la Unión Industrial Argentina, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y dirigentes gremiales de la CGT y las dos CTA.
Tras el fracaso de la reunión, la CGT emitió un comunicado muy crítico culpando al Gobierno por "impedir el normal desarrollo del encuentro".
"El Gobierno hizo fracasar la reunión del Salario Mínimo Vital y Móvil. Rompiendo una larga tradición de diálogo social tripartito y acuerdos colectivos en el ámbito del Consejo del Salario en nuestro país, el Gobierno impidió el normal desarrollo de la reunión con el único objetivo de boicotear cualquier posibilidad de acuerdo", señaló la central obrera.
Y agregó: "La Confederación General del Trabajo viene solicitando desde el mes de diciembre la reunión del Consejo para establecer un nuevo Salario Mínimo y un nuevo valor de la asignación por desempleo. En tiempos de altísima inflación y con aumentos intolerables e injustificables de precios, establecer un piso social es necesario e impostergable".
Desde la CGT confirmaron que la idea de llevar el ingreso mínimo a $288.600 tuvo el respaldo acuerdo de todas las centrales obreras y el rechazo de la contraparte empresarial.
"El Gobierno evitó por todos los medios posibles que la reunión se desarrollara con normalidad, los empresarios encabezados por la Unión Industrial Argentina fueron complacientes con esa estrategia y no formularon ninguna propuesta", advirtieron,
“Los mismos empresarios que en la OIT defienden el diálogo social y los consensos colectivos como herramienta fundamental para el desarrollo económico y social del país, hoy borraron con los hechos lo que pregonan con palabras en los foros internacionales. La Confederación General del Trabajo ratifica la importancia de establecer un nuevo valor del Salario Mínimo Vital y Móvil, absolutamente degradado por el intolerable proceso inflacionario", explicó la CGT.
Y concluyó: "La irresponsabilidad social puesta de manifiesto hoy por la Secretaría de Trabajo no hace más que confirmar la absoluta ajenidad del Gobierno frente al drama social que atraviesan los argentinos".
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.