Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Diario Sindical
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) seccional Córdoba anunció un paro de 48 horas para lunes y martes de la semana próxima en el marco del conflicto salarial que mantiene con los Gobiernos nacional y provincial.
En primer lugar, desde el gremio rechazan el accionar de la administración de Javier Milei que no brindó respuestas al pedido de establecimiento de un piso salarial para la docencia de todo el país y confirmó que no pagará el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
"El no giro de este fondo implica un arbitrario e injusto recorte salarial del 10% y reservándose para sí el uso a discreción del dinero de todos los docentes argentinos con otros fines desconociendo la afectación específica que por ley tiene esa partida. Por dicha razón se convoca a un paro de actividades sin concurrencia a las escuelas para el lunes 4 de marzo", señalaron desde Sadop Córdoba en un comunicado.
En segundo término, luego de analizar los mandatos de sus delegados y delegadas, el gremio que encabeza Gerardo Bernardi rechazó la oferta del Gobierno de Córdoba, por lo decretó un paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo y con movilización para el día martes 5 de marzo.
"La contrapropuesta del Gobierno no compensa las pérdidas salariales sufridas en el último trimestre del 2023 y deja los salarios muy lejos de la canasta básica alimentaria y de los 680 mil pesos que se necesitan hoy para no ser pobres en la provincia de Córdoba", puntualizó Sadop en relación a la pauta del Gobierno de Martín Llaryora.
En detalle, la oferta salarial provincial rechazada por la docencia privada:
Febrero:
● El 4,6% que se liquidó en el mes de enero 2023, en el Ítem “Adicional a cuenta de futuros aumentos No Remunerativo (Cód. 119560)” en febrero se incorpora en cada uno de los Ítems bonificables y remunerativos (y los aportes personales son absorbidos por el Estado).
● Con esto, el 4,6% pasa a ser base de cálculo para el mes de febrero y sobre eso se acumula el 50% del IPC de enero que dio 23,03% o sea 11,52%.
● En relación al ítem “Profesionalidad Docente”, se mantiene el pago del ítem pero se suspende la aplicación de las condiciones de los artículos 3º y 4° de la Resolución 7/24.
Marzo:
● Se eliminan los topes de todos los Item que lo tienen, excepto el “Estado Docente” y se unifican todos los Ítems remunerativos no bonificables en un solo ítem en el recibo de sueldo.
● Se pagará el 50% del IPC de febrero sobre los haberes de febrero.
Abril:
● Se elimina el tope del “Estado Docente”, en una primera etapa en un 25%.
● Se pagará el 50% del IPC de marzo, sobre los haberes de marzo.
● Para compensar la diferencia del 2023, se pagará una suma no remunerativa equivalente al 4,5% sobre diciembre-23 (lo que es igual 3% sobre los haberes de abril) bajo el Ítem “Compensación por pérdida salarial”.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.