Giuliani: “No se juega con el hambre de nuestro Pueblo”

Editar noticia

Foto: CTA-A Córdoba

La CTA Autónoma de Córdoba participó este jueves en la protesta que se desarrolló en las calles de la capital provincial para repudiar las políticas del Gobierno de Javier Milei.

Junto a diversas organizaciones, la central marchó hacia la Secretaría de Trabajo de la Nación, donde reclamó un aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Al hacer uso de la palabra, el secretario general de la CTA-A Córdoba, Federico Giuliani, destacó y saludó la movilización "construida entre los trabajadores ocupados y desocupados, entre los sindicatos y las organizaciones piqueteras".

"Para el poder nosotros somos los olvidados. Para Macri nosotros somos los orcos, pero para nosotros somos el Pueblo que está de pie y no se va a arrodillar ante la política de ajuste de Milei ni de ningún banquero que quiera venir a la Argentina", manifestó el dirigente.

Y destacó: "Hoy estamos exigiendo que el Salario Mínimo Vital y Móvil sea lo que dice nuestra Constitución Nacional porque es un derecho tener un Salario Mínimo que garantice una vida digna para nuestro pueblo. Después podemos discutir de números, de porcentajes y de cifras, pero si ese Salario Mínimo Vital y Móvil -como hoy en día- no sirve ni para raspar la olla, vamos a tener que seguir luchando para construir con dignidad una vida que nos permita que nuestros pibes se puedan proyectar también para el futuro”.

Giuliani aseguró que “es una buena oportunidad para exigirle al Gobierno Nacional que vuelva a abastecer de alimentos" a  los diversos merenderos y comedores populares. "Si hoy no fuera por la solidaridad de las compañeras y los compañeros que los bancan todos los días habría una gran imposibilidad de darles aunque sea una taza de leche o un plato de comida a nuestros pibes y pibas”", subrayó.

El también secretario general de ATE Córdoba valoró el paro nacional y la movilización del pasado 24 de enero, y señaló que ello permitió frenar el proyecto de Ley Ómnibus.

"La tarea sigue siendo encontrarse, debatir, accionar en unidad, en conjunto con los ocupados, los desocupados, las organizaciones ambientales, piqueteras, culturales que entiendan que solamente la salida es colectiva, no va a ser individual ni sectorial, la salida es colectiva y como pueblo", indicó.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.